ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
42
clasificación de establecimientos hoteleros de Andalucía, a excepción de su anexo I,
y 14/1990, de 30 de enero, sobre requisitos mínimos de infraestructura de estableci-
mientos hoteleros y apartamentos turísticos, en lo relativo a los establecimientos ho-
teleros. Posteriormente, su capítulo IV ha sido expresamente derogado por el Decreto
35/2008, de 5 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del
Registro de Turismo de Andalucía
48
.
– Campamentos de turismo: Decreto164/2003, de 17 de junio, de ordenación de los
campamentos de turismo, que derogó el Decreto 154/1987, de 3 de junio, de Ordena-
ción y Clasificación de Campamentos de Turismo. También este Decreto se vio afectado
por el Decreto 35/2008, de 5 de febrero, por el que se regula la organización y funcio-
namiento del Registro de Turismo de Andalucía (derogó su capítulo III)
49
.
– Turismo rural: Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turis-
mo Activo, que dejó sin efecto los Decretos 94/1995, de 4 de abril, sobre ordenación
de los alojamientos en casas rurales andaluzas, y 96/1995, de 4 de abril, de ordena-
ción de precios de los alojamientos turísticos
50
.
– Agencias de viajes: Decreto 301/2002, de 17 de diciembre, de agencias de viajes y
centrales de reservas, el cual derogó la Orden de 2 de marzo de 1998, reguladora de
las obligaciones de las agencias de viajes en las visitas y viajes colectivos.
– Oficinas de Turismo: Decreto 202/2002, de 16 de julio, de Oficinas de Turismo y de
la Red de Oficinas de Turismo de Andalucía, el cual fue modificado por el Decreto
15/2004, de 27 de enero, por el que se regulan las declaraciones de interés turístico
de Andalucía
51
.
– Guías de Turismo: Decreto 214/2002, de 30 de julio, regulador de los guías de turismo
de Andalucía, por el que se derogó el Decreto 152/1997, de 3 de junio
52
.
48
En desarrollo del Decreto 47/2004, se han aprobado las Órdenes de 25 de abril de 2005, por la que se
aprueban las características y dimensiones de los distintivos de los establecimientos hoteleros, y 25 de abril de
2005, por la que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de inscripción de establecimientos hoteleros
en el Registro de Turismo de Andalucía.
49
En desarrollo del Decreto164/2003, cabe citar la Orden de 24 de abril de 2006, por la que se aprueba
el modelo normalizado de solicitud de inscripción de campamentos de turismo en el Registro de Turismo de
Andalucía.
50
Este Decreto 20/2002 fue ligeramente modificado por el Decreto 47/2004, de 10 de febrero, de Estableci-
mientos Hoteleros (tan sólo afectó a su artículo 3.2.
b
), así como por el Decreto 35/2008, de 5 de febrero, por
el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Turismo de Andalucía, al derogar el artículo
24. En desarrollo del Decreto 20/2002 se dictaron dos Órdenes: la Orden de 19 de septiembre de 2003, por
la que se aprueban los distintivos de los alojamientos turísticos en el medio rural y de los mesones rurales; y
la Orden conjunta de las Consejerías de Turismo y Deporte, y de Medio Ambiente, de 20 de marzo de 2003,
por la que se establecen las obligaciones y condiciones medioambientales para la práctica de las actividades
integrantes del turismo activo.
51
En desarrollo del Decreto 202/2002 se dictó la Orden de 30 de junio de 2003, por la que se aprueban los
distintivos de las Oficinas de Turismo y de los Puntos de Información Turística.
52
Asimismo, mediante Decreto 229/2001, de 9 de octubre, se crea el Registro de Títulos de Técnico de Em-
presas y Actividades Turísticas y se establece el procedimiento de expedición de los mismos.