Página 468 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
466
2. SITUACIÓN DEL TURISMO ACTIVO Y SU IMPORTANCIA
Las actividades físico-deportivas en el medio natural –más que en la naturaleza– han ex-
perimentado un auge muy relevante en los últimos años que arrojan unas cifras nada des-
deñables
15
y que han supuesto la creación constante de empresas dedicadas al sector
16
.
Tabla 1
Informe sobre el turismo activo en España 2014 (ANETA)
17
naturaleza (turismo rural, camping, hostelería…), ya que la presencia de este tipo de actividades era importante
a la hora de elegir destino para pasar ratos de ocio y tiempo libre. Sin embargo, hoy día no es así. La oferta de
turismo activo ha tomado suficiente entidad y, por sí sola, se presenta como atractiva para la elección de un
destino por parte de los visitantes turísticos».
15
En 1994 se crea FITUR Active en el que se reservaba por primera vez un espacio donde la oferta y la de-
manda de productos relacionados con el turismo deportivo tuvieran un lugar de encuentro. En aquella primera
ocasión participaron las diecisiete Comunidades Autónomas, sesenta
stands
de expositores directos y unas
trescientas empresas. En el año dos mil cuatro participaron 1.400 empresas de toda España que representaban
39 actividades diversas. Véase F. Porras Lima, «Las actividades de turismo activo en Andalucía: una modalidad
de turismo deportivo en constante desarrollo», ob. cit., pp. 180-181.
16
Como una modalidad de turismo activo se encuentra el turismo de aventura que está creciendo de forma
significativa. Así, el turismo de aventura en España atrajo más de siete millones de personas – http://www.lara-
zon.es/cultura/viajes/el-turismo-de-aventura-en-espana-que-atrae-a-m-EB560420#.Ttt17xOlKsUgSBo– y según
Adventure Travel Trade Association (ATTA),entidad que representa a más de 300 empresas especializadas en
69 países, genera 263.000 millones de dólares anuales.
17
En la web: http://www.aneta.es/images/pdf/publicaciones/Informe%20TA%202014.pdf (consultado el 20
de mayo de 2016).