Página 49 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO I. LAS ADMINISTRACIONES TURÍSTICAS ANDALUZAS
47
de la Ley 5/1997, de 16 de noviembre, del Consejo Económico y Social de Andalucía
60
.
Asimismo, debe señalarse el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía de 16 de
junio de 2011 (Núm.: 422/2011). El proyecto de Ley entró en el Parlamento Andaluz el
17 de junio de 2011
61
, sin que se presentara ninguna enmienda de totalidad al mismo
62
.
Seguidamente se presentaron 78 enmiendas al proyecto de ley: 10 de grupo parlamenta-
rio Socialista, mayoritario en la Cámara; 26 del grupo parlamentario Izquierda Unida Los
Verdes-Convocatoria por Andalucía, y el resto del grupo parlamentario Popular de Anda-
lucía
63
. Finalmente, el 14 de diciembre de 2011 fue aprobada el proyecto de ley, con el
apoyo de los grupos parlamentarios Socialista e Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria
por Andalucía, y con la abstención del grupo parlamentario Popular de Andalucía
64
.
2.3.2.
Aspectos generales de la Ley 13/2011
La sistemática de la Ley 13/2011 es muy similar a la de la Ley 12/1999, de 15 de diciem-
bre, del Turismo, a la que naturalmente deroga, y, de hecho, buena parte del contenido
de la Ley procede de la Ley 12/1999 (con no pocos preceptos reproducidos al pie de
60
En general, el parecer del Consejo Económico y Social sobre el Anteproyecto de Ley fue positivo, entendien-
do que la nueva ley va a ser un instrumento fundamental para garantizar el desarrollo sostenible que requiere
nuestra actividad y nuestra industria turística. Y donde a juicio de este Consejo se produce una innovación de
especial trascendencia para el sector turístico, es en el diseño del nuevo marco de coordinación y colaboración
entre la política turística y la política territorial. Se da sentido así a una exigencia de la propia realidad, dado que
el fenómeno turístico tiene mucho que ver con los ámbitos territoriales en los que se desarrolla
.
61
Proyecto de Ley 8-11/PL-000005, del Turismo de Andalucía. BOPA núm. 705 de 24 de junio de 2011.
62
El 21 de julio de 2011 se celebró el debate de totalidad del Proyecto de Ley. El sr. Alonso Alonso, Conse-
jero de Turismo, Comercio y Deporte, señaló que «hay dos elementos fundamentales que aparecen a lo largo
y a lo ancho de la ley, dos elementos esenciales que son, por un lado el turista –el turista se convierte en el
corazón de la ley–, y el segundo, la sostenibilidad como paradigma de un desarrollo turístico que consideramos
irrenunciable, porque lo miramos no solo con ojos de hoy, sino con ojos de mañana». DSPA Plenos 125,
21 de
julio de 2011.
63
BOPA 768, de octubre de 2011.
64
DSPA Plenos 138,
14 de diciembre de 2011. El representante del grupo parlamentario Izquierda Unida Los
Verdes-Convocatoria por Andalucía explicó así el apoyo final al Proyecto de Ley: el Grupo Parlamentario de Izquier-
da Unida registró 26 enmiendas al texto. Y tenemos que decir que el resultado, señorías, ha sido satisfactorio:
por un lado, encontramos 10 enmiendas que presentó el Grupo Parlamentario Socialista, que fueron recogidas
en un primer momento y que coincidían básicamente con un número importante de enmiendas de Izquierda Unida
Los Verdes, referentes, sobre todo, a los derechos de los usuarios, a los alojamientos rurales y a la accesibilidad
universal que debe primar en todos los establecimientos. Por otro lado, finalmente, han sido hasta 13 enmiendas
las que, de manera transaccionada, se han podido incorporar del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, que han
sido incorporadas, como digo, que las encontramos ya hoy en el proyecto de ley que está en las carpetas, y que
me gustaría destacarles dos de ellas: la primera, sobre el acceso de los pueblos a la consideración de municipio
turístico. Hemos intentado que haya una corresponsabilización mayor de estos municipios que quieren acceder a
tal consideración, sobre todo en lo que hace referencia a la calidad turística a través
de la realización de planes
municipales específicos que contribuyan a arrimar el hombro Administración con Administración, con los agentes
sociales y económicos, para mejorar, como decía, esa calidad de la oferta turística».