Página 502 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
500
a)
Si la titular fuese una persona jurídica habrá de indicar el Número de Identificación
Fiscal, los datos de la escritura de constitución y de su inscripción en el registro corres-
pondiente.
b)
En su caso, los datos relativos a la escritura de apoderamiento otorgada a favor de la
persona que presenta la declaración responsable o del documento acreditativo de la
representación que se ostente.
c)
Los datos acreditativos de constitución de la fianza y de suscripción de la póliza del
seguro, en su caso, cuando la normativa de aplicación requiera el depósito de una ga-
rantía o la contratación de un seguro.
d)
Datos acreditativos del título suficiente para la puesta en funcionamiento de la actividad
o el establecimiento turístico.
e)
Ubicación y datos básicos del proyecto a desarrollar.
Al margen de estos requisitos, debe recordarse que se deberá presentar declaración
responsable, como señala el artículo 23 del Decreto Andalucía 20/2002, cuando sea
preceptivo:
– La autorización de navegación, otorgada por el organismo competente, en los casos en
que la actividad se desarrolle en aguas de dominio público o cuando esté relacionada
con la navegación aérea.
– La autorización concedida por la Consejería competente en materia de medio ambiente
en aquellos supuestos en que sea exigida por la normativa de protección de los espa-
cios naturales, terrenos forestales y vías pecuarias.
– Cualquier otra autorización administrativa exigida por la legislación aplicable.
Por último, debe ser apuntado que tanto la falsedad de los datos manifestados en la de-
claración responsable como la alteración de los datos sin haber instado su modificación
en los términos legal o reglamentariamente establecidos, son hechos calificados como
infracción grave en el artículo 71.5 Ley Andalucía 13/2011, al igual que la alteración o la
falta de mantenimiento de los presupuestos, requisitos y circunstancias tenidos en cuenta
para la clasificación administrativa e inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía,
Disponer de las licencias o autorizaciones municipales, sectoriales o de otra índole exigidas por la normativa
vigente o, en su caso, haber formulado las comunicaciones previas o declaraciones responsables que resulten
preceptivas para el ejercicio de las actividades que se pretenden desarrollar. 2º. Que los/las responsables de
empresa y monitores/as o guías están en posesión de la titulación, en su caso, legalmente exigible para la acti-
vidad que se va a desarrollar. 3º. Disponer de un seguro de responsabilidad civil que cubre de forma suficiente
los posibles riesgos imputables a la empresa por el desarrollo de sus actividades, el cual se mantendrá en vigor
durante todo el período de actividad de la misma. 4º. Disponer de equipos y materiales homologados por los
órganos competentes. A falta de que estén establecidos los requisitos de homologación o normalización, los
equipos y materiales empleados en las actividades deberán ser de calidad y garantizar tanto la seguridad del/la
usuario/a como el respeto al medio ambiente. 5º. Tener confeccionado un plan de emergencia y autoprotección
o, en su caso, plan o protocolo de seguridad adecuado a las actividades que realiza.
c)
A efectos informativos,
relación y memoria descriptiva de las actividades ofertadas, con indicación de los lugares y épocas del año en
que se realizarán [art. 4.6.
b)
].