Página 521 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

CAPÍTULO IX. LA ACTIVIDAD DE TURISMO ACTIVO
519
Sin embargo, se ha producido una relajación excesiva del requisito que conduce a que
la redacción del artículo 26.
g)
del Decreto Andalucía 20/2002 no resulte especialmente
acertada, pues basta «acreditar conocimientos…» y no una formación específica. En este
sentido, para dar una salida interpretativa a esta situación, podría entenderse que aque-
llas personas con una titulación de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo
149
o
aquellas formaciones sobre la materia impartidas por las Federación de Salvamento y
Socorrismo, autorizadas por la Administración
150
o incluso aquellos cursos específicos
sobre primeros auxilios reúnen los requisitos y aquellos que han cursado titulaciones o una
formación reglada en la que se incluyó los primeros auxilios deberán acreditar que en los
itinerarios curriculares que siguieron se encontraban los primeros auxilios o el salvamento.
Como una herencia de la normativa anterior, se debe tener presente que el Decreto Anda-
lucía exige acreditar conocimientos en primeros auxilios o en socorrismo
151
cuando, por
ejemplo, en todas las actividades acuáticas se deberían exigir las dos
152
o incluso existen
cursos específicos de socorrismo terrestre
153
. De hecho, de
lege ferenda
sería acertado
exigir a todas las actividades que el personal tenga «conocimientos en primeros auxilios»
y solo en aquellas actividades que así lo requieran o aconsejen por su naturaleza exigir de
forma acumulativa los conocimientos relativos al salvamento
154
.
149
Real Decreto núm. 878/2011, de 24 de junio, por la que se establece el título de Técnico Deportivo en
Salvamento y Socorrismo y se fijan sus enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.
150
Resolución de 3 de julio 2014, por la que se otorga el reconocimiento a las formaciones deportivas de
salvamento y socorrismo de nivel I, autorizadas por la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y
León e impartidas por la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León.
151
Esta es una práctica común en otras normas autonómicas, cfr. artículos 8.5 Decreto Castilla y León
96/2007; 9.2.
b)
Decreto Aragón 55/2008; disposición transitoria primera del Decreto Castilla La Mancha
77/2005 o 122.1 Decreto Baleares 20/2015.
152
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía exige, en el artículo 93, a los monitores depor-
tivos uno de los siguientes títulos cuando ejercen su actividad el medio acuático:
a)
Grado en Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte o título equivalente con formación complementaria o experiencia adecuada en
las actividades deportivas a desarrollar.
b)
Técnico o Técnica Superior en Animación de Actividades Físicas y
Deportivas o título equivalente con formación complementaria o experiencia adecuada en las actividades depor-
tivas a desarrollar.
c)
Técnico o Técnica Deportivo Superior en natación, actividades subacuáticas o salvamento
y socorrismo, o título equivalente con formación complementaria o experiencia adecuada en las actividades
deportivas a desarrollar.
d)
Técnico o Técnica Deportivo en natación, actividades subacuáticas o salvamento
y socorrismo, o título equivalente con formación complementaria o experiencia adecuada en las actividades
deportivas a desarrollar.
153
En este sentido, el Curso de Primeros Auxilios y Socorrismo Terrestre ofertado por el Consejo de la Juventud
de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con una duración de 40 horas, cfr. http://www.cjrioja.org/joomla/index.
php/es/formacion/cursos-presenciales/cursos-de-ocio-y-tiempo-libre/item/28-curso-primeros-auxilios-socorrismo-
terrestre (consultado el 20 de julio de 2016).
154
En numerosas Comunidades Autónomas se exige el título de socorrista o un curso de primeros auxilios.
Así, el artículo 8.5 Decreto Castilla y León 96/2007 que exige a monitores, guías e instructores el título de
socorrista o acreditar haber realizado un curso de primeros auxilios cuando la titulación aportada no contemple
esta formación, el artículo 9.2.
b)
el Decreto Aragón 55/2008 o el Decreto Castilla La Mancha 77/2005 que