Metodología del Programa

El programa Embajadoras/es del Conocimiento desarrolla un conjunto de proyectos, apoyado en un itinerario formativo, con acciones formativas semipresenciales que están diseñadas para dar vida y acompañar a un ciclo natural de gestión de proyectos:

Taller residencial de lanzamiento de proyectos

En él se da una visión global del programa, las personas se adscriben a los proyectos a desarrollar (propuestos previamente por el IAAP en cada edición) y se elabora el plan de acción para cada proyecto.

 

El seguimiento de los avances de los proyectos por parte del IAAP se orquesta mediante la celebración de talleres presenciales para llevar a cabo un seguimiento de los avances de cada proyecto, poniéndolos en común y aportando/recibiendo feedback (necesidades, dificultades, ideas nuevas, etc). En estos talleres se introduce también el aprendizaje de prácticas de comunicación, participación (Art of Hosting), metodologías de gestión de proyectos y herramientas colaborativas:

Taller de seguimiento de proyectos

Se realiza un primer seguimiento de la evolución de los proyectos, se proporciona feedback cruzado entre proyectos y se continúa avanzando en el aprendizaje de técnicas participativas.

 

Taller Métricas de Gestión del Conocimiento

Se presenta el avance de cada proyecto, y las personas que participan en la edición reflexionan conjuntamente sobre aspectos mejorables del programa, realizando propuestas.

Taller Cierre de proyectos

Se trabaja en la finalización y concreción de los productos entregables, así como en la preparación de la comunicación de manera efectiva de los resultados del proyecto, de cara a la jornada final de cierre de la edición.

Videoconferencias de seguimiento

Periódicamente el IAAP realiza videoconferencias de seguimiento individualizado de cada proyecto con el grupo que lo está impulsando. También se realizan videoconferencias de coordinación con todas las personas dinamizadoras de los grupos.


– Jornada Anual de Gestión del Conocimiento

Los entregables de cada proyecto se finalizan de cara a presentar los resultados en la Jornada anual de Gestión del Conocimiento, en la que se comparte con las personas asistentes lo acaecido en el programa y en los proyectos, a modo de retrospectiva anual.

Habitualmente se invita a algún ponente relacionado con la disciplina de Gestión del Conocimiento y se realizan mesas redondas, para poner en contraste otras visiones, o lo que se hace en otras organizaciones. 

Esta jornada es grabada y adecuadamente difundida, con el objetivo de extender el conocimiento de lo aprendido y trabajado durante cada edición del programa.