Page 71 - La liquidación tributaria
P. 71

 Capítulo Segundo. La Liquidación provisional de oficio... 71
incluir tanto a uno como a otro órgano. Sin embargo, esta expresión debe, en mi opinión, interpretarse en el marco de la estructura orgánica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...) y entenderse únicamente referida a los órganos gestores que son los que, dentro de la Administración periférica, tienen atribuidas genéricamente las funciones de liquidación y demás ges- tión tributaria, pues la de los órganos inspectores se limita a la práctica de liquidaciones cuando se deriven de sus actuaciones comprobación inquisitiva e investigación tributaria”173 . Y, por último, no tendría ningún sentido que ha- biéndose aprobado, principalmente, las citadas competencias en el ámbito de IRPF, y habiendo sido admitidas y confirmadas éstas por doctrina y jurispru- dencia ahora se pretendiera dar un giro en “contra-dirección” al proceso que ya estaba instaurado en nuestro sistema tributario.
Por tanto, compartimos la creencia de que “lo más seguro es entender que la Ley 25/1995, al reformar en este punto la LGT, ha pretendido ampliar algo las facultades de los órganos gestores, carentes de facultades inspecto- ras, en cuanto a comprobación por cotejo o prueba inmediata y evidente error en el contenido fáctico de la declaración tributaria, tanto – y fundamentalmen- te- en aras de una gestión rápida, fluida, de los expedientes de devolución, como en función de una necesidad operativa: el aprovechamiento en serie de la amplia y, a veces, precisa información recopilada por los citados órganos sobre contribuyentes concretos”174.
Sin embargo, PITA GRANDAL, basándose en la regulación existente, considera que ya sea, “formal o abreviada, se trata de supuestos de com- probación que el legislador ha querido que, atendiendo a razones dignas de toda protección, permitan a la Administración desarrollar actuaciones limitadas, parciales, que no conduzcan al conocimiento de la global situa- ción tributaria del sujeto comprobado. En este sentido, se puede entender que los mencionados preceptos han venido a proporcionar habilitación le- gal a determinados artículos del RGIT que carecían de la misma. Así el art. 34 relativo a la comprobación abreviada y el art.57 regulador del acta con prueba preconstituida”. Y que “la atribución de competencias se sigue efectuando en el artículo 140 de la LGT, a la Inspección de los tributos, y en el RGIT, a la Inspección de los tributos y a los órganos de gestión a los que se reconoce competencias para efectuar la comprobación formal, aritmé- tica, matemática y, en su caso, la liquidación provisional. Es la LIRPF y no los artículos 121.2 y 123 la que definen unos límites más amplios para la comprobación que pueden efectuar los órganos de gestión: podrán no sólo comprobar con la finalidad de «corregir errores», sino que podrán, asimis- mo, requerir datos y justificantes e incluso tener en cuenta elementos de
173 CLAVIJO HERNÁNDEZ, F. “Las liquidaciones provisionales...”, op. cit. Pág. 50. 174 MORILLO MENDEZ, A. “Liquidaciones provisionales...”, op.cit. Pág. 5.
 





























































































   69   70   71   72   73