Page 79 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 79

                5. “LA MEJORA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CLAVE EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS”
 Por otra parte, es evidente que los sistemas de trabajo y los criterios de actua- ción de unas y otras dependencias tienen una influencia directa en las demás unidades. Por tanto resulta de una capital importancia profundizar en aquellos aspectos de las relaciones que pueden o bien facilitar o bien dificultar la ágil y correcta tramitación de los expedientes. Todas estas dependencias tienen un interés legítimo en mejorar la forma de realizar su trabajo y en obtener de las demás la mayor facilidad posible.
En el caso que nos ocupa podríamos distinguieron, para estructurar adecuada- mente la rica información y sugerencias obtenidas de las entrevistas, en cuatro partes las intervinientes en este proceso y que fueron:
– Grupo 0: La Secretaria General
– Grupo 1: La Intervención Provincial. (Interventor y Jefa de Servicio).
– Grupo 2: Los distintos Servicios Jurídicos y Administrativos. (Dos direccio-
nes de Área y nueve Jefaturas de Servicio).
– Grupo 3: otras dependencias en las que tiene una incidencia más o menos
directa en la forma en que se tramiten estos expedientes. (Cuatro Jefaturas de Servicio).
Estos distintos grupos pueden tener, y de hecho los tienen, intereses en unos casos compartidos y en otros casos no, en consecuencia es preciso conocer sus respectivas necesidades y que esperan unos de otros, todo ello con la finalidad de conseguir que sume más lo que les une que lo que les separa, es preciso cono- cer sus metas y modo de alcanzarlas. Para todo ello es preciso tener un contacto directo con cada uno de los responsables de estas dependencias.
Así, la realización de las entrevistas ha sido útil para:
– Llevaracabounaaproximacióncualitativadesusnecesidadesyexpectativas e identificar las propuestas de mejora que se formulan.
– Servir de base, en un momento posterior, para la realización de una investi- gación cuantitativa que permita:
- Determinar las expectativas y opiniones de cada uno de los grupos respec-
to de los demás y de si mismos.
- Evaluar el grado mejora de la consecución, en el futuro, de sus objetivos y
expectativas.
– Desarrollarlasactuacionesconcretasallevaracabo,basándoseenlasnecesi-
dades y expectativas de todos los grupos de interés.
79
 














































































   77   78   79   80   81