Page 93 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 93

                5. “LA MEJORA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CLAVE EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS”
 la organización posee y transforma los que constituyen la base de su proceso de modernización y de su ventaja competitiva. La importancia estriba en los recursos humanos, que son la clave y protagonistas de los procesos de cambio y modernización.
La gestión del conocimiento es una evidente área de mejora del funcionamiento de la Diputación y por tanto deben formularse acciones en este sentido, si bien puede considerarse adecuado centrarse en las acciones que ya están en marcha para, en un segundo momento, diseñar actuaciones para trasladar el conoci- miento de los individuos a la organización.
Como proyecto complementario se plantea la posibilidad de llevar a cabo tres acciones concretas, sencillas y que supongan una primera aproximación a la gestión del conocimiento en esta Institución.
En un primer momento, a titulo exploratorio puede diseñarse una ficha sencilla, a distribuir en el colectivo de directivos y mandos intermedios que participan en este proyecto, con la finalidad de exteriorizar una experiencia o una incidencia en el trabajo que haya supuesto algo especial o alguna dificultad no habitual en la tramitación de un expediente y que consiste en elaborar una ficha en la que se explique la excepcionalidad de la incidencia, la solución que se adoptó, lo que ocurrió posteriormente así como que se hubiera hecho “a posteriori” o que se volvería a hacer ante una situación similar.
Esta actuación para la mejora de la gestión del conocimiento en esta Diputación podría llamarse: banco de experiencias en la tramitación de expedientes: in- cidencias especiales.
Además propondríamos otras dos actuaciones que serían las siguientes:
– banco de informes jurídicos.
– banco de sentencias de la diputación.
8. ACTUACIONES EJECUTADAS O QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO A 15-09-2006
Es conveniente reiterar que en la ejecución de este proyecto se ha seguido la metodología de investigación acción, esto es simultáneamente a la labor de aná-
93
 






















































































   91   92   93   94   95