Page 231 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 231
La proyección del Estado del bienestar en la función pública: negociación colectiva y nuevas prestaciones
“Establecimiento de medidas tendentes a fomentar la formación en idiomas del personal funcionario mediante su valoración específica en los baremos de los procesos de provisión y promoción”. Tal y como este objetivo aparece formulado puede ser discutible pues la formación en idiomas no se fomenta mediante “su va- loración específica en los baremos de los procesos” correspondientes de provisión y promoción, sino mediante la puesta en marcha de una persistente y permanente campaña interna mediante la que los funcionarios puedan acceder gratuitamente a cursos competitivos de los idiomas más usuales, impartidos por la propia Admi- nistración (a través del IAAP), lo que sería lo más deseable, o encomendados a empresas especializadas. Sólo así puede conseguirse que aumente el nivel de dichos idiomas, hablados y escritos, en el seno de la Administración. Y es que, si la valo- ración específica de los baremos se produce antes de que se ponga en marcha una campaña planificada en relación con el conocimiento de idiomas, y mediante la que se den todas las facilidades a los funcionarios interesados, dicha valoración, aparte de constituir un palpable obstáculo a la promoción, premiará a aquellas funciona- rios que por circunstancias estrictamente personales (alto nivel económico de sus padres, situación familiar favorable, tiempo disponible, etc.) han podido hacerse con un bagaje idiomático previo que, hoy por hoy, muy pocos empleados públicos poseen76.
“Fomento de los cursos de formación específica para facilitar la promoción profesional mediante la adquisición de grados superiores a los consolidados”. Como es sabido en el sistema vigente, que tiene en la LMRFP su cabeza de grupo normati- vo, la promoción profesional tiene en el grado personal el referente a través del cual resulta posible su materialización, pues es precisamente mediante la consolidación de sucesivos grados personales como el funcionario progresa dentro de la carrera intracorporativa, esto es, mientras que no accede a cuerpos inmediatamente supe- riores al suyo y permanece dentro del mismo. En consecuencia mediante la sucesiva ocupación de puestos de trabajo a los que se le asignan niveles más altos que los que el funcionario tiene interiorizado a través de su grado personal consolidado el funcionario puede progresar en su carrera.
El Acuerdo de 24 de octubre de 2003 incide en este punto de la progresión de la carrera intracorporativa del funcionario empleando la expresión fomento, lo que explicita la voluntad de las partes porque la formación, esto es, en este caso
76 Y que, desde luego, y esto es lo que importa, no van a adquirirlo por mucho que en los baremos se puntúe un poco su existencia. La crítica sobre la naturaleza elitista del conocimiento de idiomas extranjeros hablados posee numerosos elementos de defensa, aunque sea justo reconocer que se han producido avances en las últimas décadas en este terreno, el sistema educativo en general está todavía hoy lejos de transmitir estos conocimientos de manera generalizada a toda la población.
231