Page 507 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 507
Los profesores incluidos en el ámbito de aplicación del Plan tendrán derecho a la adaptación sus contratos a las modalidades que elijan, siempre que cumplan los requisitos de la figura elegida, y no suponga cambio de la dedicación contractual, ni reducción en la dedicación docente. Si bien para las modalidades de profesor contratado doctor o colaborador la adaptación se realizará, conforme a lo previsto en el art. 40.1 LAU, a un contrato a tiempo completo de duración inicial de cinco años, prorrogable por tiempo indefinido si se supera una evaluación de la actividad desarrollada, salvo que se trate de contratación en la modalidad de denominada extraordinaria.
Para obtener la adaptación se establece un procedimiento que se iniciará a instancias del profesor por escrito, en el que deberá manifestar la figura laboral a que desea se realice la adaptación de su contrato. Dicha solicitud deberá ser resuel- ta por la Universidad en el plazo de tres meses y notificada al interesado de forma expresa, sin perjuicio de la posterior firma del contrato laboral entre las partes.
Según el apartado VI del Anexo citado, dicha resolución tiene carácter de “administrativa” lo cual no remite a la Ley 30/1992, de Procedimiento administrati- vo para su tramitación y a la jurisdicción contencioso-administrativa para dilucidar controversias, lo que no deja de ser contradictorio con la naturaleza laboral de la relación.
Por último se prevé una vigencia del plan hasta el 13 de enero de 2006, si bien se advierte que si durante su vigencia se modificara sustancialmente el marco normativo actual, por consenso de las partes firmantes del presente Plan, se proce- derá a las adaptaciones oportunas y consiguientes modificaciones de las cláusulas contenidas en el mismo.
9. Negociación unitaria de aspectos comunes. Acción Social y Prevención de Riesgos
El Protocolo origen de los pacto citados, al objeto de facilitar el proceso de negociación y para coordinar algunos aspectos comunes, crea un grupo de trabajo para tratar diversos temas, aunque finalmente sólo los referidos a las Políticas de Acción Social y de Prevención de riesgos laborales prosperaron en Acuerdos.
Ya hemos señalados las dificultades jurídicas que existe para articular una negociación colectiva unitaria para personal funcionario y laboral, según la ju- risprudencia dominante, igualmente señalábamos que aquella resulta inevitable y
La negociación colectiva en las Universidades Públicas Andaluzas
507