Page 509 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 509

 La negociación colectiva en las Universidades Públicas Andaluzas
   petición de uno de ellos si coincide el beneficiario para el que se solicita y la moda- lidad de ayuda. De la misma forma, no se pueden percibir ayudas por conceptos que ya se disfrutasen por cuenta de otra Administración o Empresa ya sea por el propio empleado o por su cónyuge.
Distingue el Acuerdo dos tipos de modalidades de acción social a efectos fundamentalmente presupuestarios: Acción Social Automática, que se define por las partes como el conjunto de medidas que constituyen un derecho universal garanti- zado a todo el personal de la Universidad y sus familiares, siempre y cuando reúnan los requisitos que se establezcan y están destinadas principalmente a satisfacer el principio de universalidad; y Acción Social No Automática, que comprende todas aquellas medidas no incluidas expresamente en el apartado anterior, que cada Uni- versidad acordará y ejecutará mediante convocatorias, se entiende que de acuerdo con los fondos disponibles, una vez descontada las prestaciones automáticas.
La Acción social automática comprende la compensación de Matrícula por Estudios Universitarios, la indemnización por Fallecimiento, el llamado premio de Jubilación126, así como, por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez, que se equiparan a la anterior, exigiéndose 15 años de antigüedad en la Universidad para causar derecho. También, el complemento de Incapacidad Temporal por parte de la Universidad a fin de completar hasta el 100% las percepciones del empleado en dicha situación se considera Acción social automática.
La Acción Social No Automática puede tener una diversidad amplia desde las de finalidad educativa, asistencial o de desarrollo y Bienestar Social hasta la conce- sión de Anticipos Reintegrables y Préstamos sin interés, o a bajo interés.
En la línea de participación que caracteriza el ámbito universitario, se prevé que cada Universidad exista una Comisión como órgano paritario de control, de interlocución y negociación en materias de acción social, describiéndose sus com- petencias en el Acuerdo. Parece que debe tratarse de una Comisión única en la que se incluyen los representantes de los cuatro sectores profesionales, aunque no se determina su composición.
7.2. El Acuerdo en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral del PAS funcionario de las Universidades publicas andaluzas, a pesar de su rúbrica se
126 Se propone alcanzar un compromiso de externalización de esta ayuda a medio/largo plazo, aunque la obligatoriedad de la externalización no es aplicable a las Administraciones Públicas, según el art. 5 del RD 1588/1999, de 15/10, Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones.
   509
  

























































































   507   508   509   510   511