Page 79 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 79

 La planificación y ordenación del personal funcionario de la Junta de Andalucía
   1. Introducción
Las políticas de recursos humanos se refieren a la manera de cómo las organiza- ciones aspiran a trabajar con sus miembros para alcanzar por intermedio de ellos los objetivos organizacionales, a la vez que cada uno logra sus objetivos individuales1.
En las políticas de recursos humanos en las organizaciones en general vienen a observarse, en la actualidad, dos sistemas o tendencias bien diferenciadas2 (aun- que a veces van unidas). De un lado, la utilización de “procesos de reingeniería” en el sentido de reordenamiento profesional (estableciendo categorías plurifuncio- nales, definiendo plantillas ajustadas a las necesidades, flexibilizando el tiempo de trabajo, etc) ha de conseguirse la eficiencia, dando el mejor servicio y rentabili- zando la utilización de la plantilla. La otra cara o tendencia de estas políticas de recursos humanos se encuentra en la “rehumanización del trabajo” que busca una mayor calidad de la vida del trabajador, su formación, capacitación y cualificación y motivándolo para desarrollar una carrera, ya que con todo ello también se conse- guirá una mayor eficiencia al aumentar el rendimiento del personal.
No son pocos los que mantienen la idea de que las organizaciones públicas han de funcionar en su dinámica cotidiana con criterios similares a las organizacio- nes privadas3, pero ello no es correcto a mi juicio, o al menos debe de matizarse en el sentido que lo hace Castillo Blanco, que indica que la Administración Pública no es, ni debe, ni puede ser una empresa privada y la rentabilidad no es el único objetivo, ni el más importante a perseguir, “bien es cierto que la Administración ha de aumen- tar su eficiencia e incorporar técnicas y habilidades que han resultado de utilidad en el sector privado, pero otra cosa bien distinta es olvidar que el fin último de nuestra
1 Como indica Chiavenato, I., en Administración de recursos humanos, McGraw Hill, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1999, pág. 162
2 Al respecto, Catalá Polo, R., “El empleo público: consideraciones generales y perspectivas”, en AAVV, Situación actual y tendencias de la función pública española, Coord. Castillo Blanco, Comares-CEMCI, Granada, 1998, págs. 7 y 9.
3 Por todos, Rodríguez Fernández, A.: “El problema de los recursos humanos en la Administración Pública”, en AAVV, Los recursos humanos en las Administraciones Públicas, que dirige el mismo, Tecnos, Madrid, 1995, pág. 39.
   79
  

























































































   77   78   79   80   81