Page 138 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 138
LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
qué no me deja usted en paz? ¡Yo no quiero saber nada de su Internet, de su ci- vilización tecnológica, de su sociedad red! ¡Lo único que quiero es vivir mi vida! Muy bien, pues si ese fuera su caso tengo malas noticias para usted: si usted no se relaciona con las redes, las redes sí se relacionan con usted. Mientras quiera seguir viviendo en sociedad, en este tiempo y en este lugar, tendrá usted que tratar con la sociedad red”.
Aplicado a las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones productoras de
legislación se abre un nuevo mundo de perspectivas casi ilimitadas, el cambio fun-
damental que las nuevas tecnologías aportan al diseño del escenario político es el
que se deriva de su capacidad para reforzar los instrumentos de democracia directa
y participativa, así como para intensificar las relaciones entre los representantes y
los ciudadanos. Las nuevas tecnologías permiten hacer porosa y permeable la acción
135
política
ras que la distancia producía entre unos y otros, ciudadanos y representantes, hasta ahora utilizada como argumento a favor de la representación y de cuanto de ella se deriva. Las nuevas tecnologías hacen que no exista ninguna distancia, al menos teórica, entre ambos. Los ciudadanos pueden comenzar a percibir que si persiste esa distancia ya no será por barreras materiales sino por voluntad política. No obstante conviene no perder de vista que las nuevas tecnologías no son una alternativa real al modelo de democracia representativa. Al menos desde aquí no se propugna esto, lo que sí se sostiene es que orilla muchas de las dificultades de la participación de los ciudadanos.
. Su principal virtud se deriva de la ruptura que produce en las barre-
En este contexto, tiene un cierto desarrollo en el ámbito de la actuación ejecutiva de la administración pero escasa o nula en la perspectiva parlamentaria. Y ello, a pesar de que estas innovaciones se transmitan eficazmente a los ciudadanos con la finalidad principal de acercarles la institución parlamentaria que los representa y de facilitarles a su vez el acceso a la misma. De ahí la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías, no como un fin sino como un instrumento, y utilizarlas para estos y otros objetivos. Las posibilidades que se abren con las nuevas tecnologías comienza a ser importantes, por ejemplo, el proceso de participación fomentado por el Parla- mento Europeo y que llevó a una amplia participación ciudadana, a través de grupos y asociaciones, en la elaboración de la Carta Europea de Derechos, que finalmente se aprobó formando parte del Tratado de Niza.
135 TUDELA ARANDA, José: “Iniciativa legislativa popular y desarrollo de las nuevas tecnologías”, en II Jornadas Parlamentarias de la Asamblea de Madrid: Parlamento y nuevas tecnologías, Comunidad de Madrid, Madrid 2002, p. 110.
138