Page 14 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 14
LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
su parte la Constitución italiana vigente, contempla la posibilidad de someter a refe- réndum popular la derogación total o parcial de una ley o de un acto con fuerza de ley cuando lo soliciten quinientos mil electores. Bien es verdad que la Constitución italiana excluye a cierta categoría de leyes, las tributarias y presupuestarias, las de amnistía e indulto, y las ratificatorias de los tratados internacionales. Y no es menos cierto que la propuesta sometida a referéndum será aprobada si han participado en la votación la mayoría de quienes tienen derecho a hacerlo y se obtiene la mayoría de los votos válidos.
La Constitución española vigente también contempla un viejo derecho, pues su exis- tencia es anterior al nacimiento del Estado, el derecho de petición, que, aun cuando haya conocido una significativa merma en su importancia política desde entonces, frente al otro derecho de esa naturaleza imperante en la actualidad, el de sufragio, quizá termine mostrándose más útil que la iniciativa legislativa popular como instru- mento al servicio de la democracia semidirecta.
Pero interesa volver sobre el ejemplo más arriba descrito de la institución pública evaluadora de sus propias políticas para, con base ahora en los datos hasta aquí refe- ridos, reiterar que en torno a la definición de las mismas, por un lado, la selección de las llamadas a valorarse, por otro, y el posterior desarrollo de la actividad orientada al logro de tal finalidad, por último, la Constitución española de 1978 no propor- ciona otro medio de control que el sistema de frenos y contrapesos en los términos indicados. Lo cual no significa ninguna interdicción constitucional a la participación ciudadana en este y otros terrenos. Se requiere sólo facilitar normativamente los ins- trumentos idóneos al efecto.
Naturalmente que en esto pueden colaborar las distintas instancias territoriales do- tadas de poder político en España. Así lo han hecho todas y muy significadamente la Comunidad Autónoma de Andalucía. Del uso que han hecho los andaluces de los instrumentos creados por ésta trata este libro. Harto elocuente es el título del mismo: La participación de la ciudadanía andaluza. Su interés radica en la orientación socioló- gica o politológica a que responden sus páginas. Se destaca porque con ello se interna su autor en un camino poco o nada transitado. Probablemente sea la única obra que informa sobre las proposiciones de ley presentadas al Parlamento de Andalucía de- bidas a la iniciativa popular y de la suerte que corrieron. Lo mismo cabe decir de la información referida a la participación de la ciudadanía en la fase de elaboración de los anteproyectos de ley aprobados por el Parlamento de Andalucía. En esto, Cres- cencio Peñas García es pionero.
Manuel José Terol Becerra
14