Page 22 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 22
LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
la ciudadanía en los ámbitos administrativo y parlamentario del procedimiento de elaboración legislativa.
Se abordan también otros modos de participación como las encuestas, los grupos de trabajo parlamentarios, los foros de participación o las nuevas tecnologías. To- dos ellos como formas de que disponen los ciudadanos para efectuar aportaciones mediante su participación en la producción normativa, más allá del estricto sentido procedimental legislativo.
La primera cuestión a la que trata de dar respuesta este estudio es si es necesaria la
participación. Y la respuesta es que la necesidad y la instrumentalidad de la partici-
pación política en el juego democrático remite directamente a la concepción política
5
de democracia . Si la política es el juego de producción de lo común y del espacio co-
lectivo, la situación ideal es aquella en la que todos los individuos, todos los grupos sociales y todas las identidades colectivas están implicados en su desarrollo.
En una situación que revela una pérdida de importancia de las vías de participación tradicionales (baja militancia en partidos políticos, bajas cotas de afiliación sindical y elevada abstención, baste recordar el resultado del referéndum de ratificación de la Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía), es necesario que la partici- pación ciudadana como medio de socialización política, como pertenencia y como fortalecimiento de la sociedad civil y establecimiento de relaciones entre sus organi- zaciones, sean cuestiones que atañan al desarrollo de la sociedad y que contribuyan a que los ciudadanos se sientan parte activa de la comunidad política.
2.1. CIUDADANÍA
El concepto de ciudadanía es uno de los más complejos de cuantos intervienen en la
dimensión social del ser humano. Algún autor sostiene incluso que carece de con-
6
cepto y tan solo es posible hablar de concepciones . O, como argumenta Santamaría,
5 Una exposición más extensa sobre el tema la encontramos en REVILLA BLANCO, Marisa: “Participación política: lo individual y lo colectivo en el juego democrático”, en Sociedad y Política, Jorge Benedicto y María Luz Morán (eds.), Alianza Editorial, Madrid 1995.
6 ZAPATA-BARRERO, Ricard: Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacía un nuevo contrato social, Anthropos, Barcelona 2001, p. 6.
22