Page 26 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 26

LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
 gobernar de espaldas a los ciudadanos y cada vez se les implica más en la decisión de gobernanza.
Los discursos actuales sobre ciudadanía están relacionados con la participación, los derechos y las obligaciones sin que se haya establecido un paradigma teórico claro. Naturalmente cada sociedad y cada modelo, liberal o republicano, en el ejercicio del poder da una respuesta distinta.
Desde el marco político liberal, la ciudadanía es un status que confiere al individuo un grupo de derechos universales, garantizados por el Estado. El individuo es un ser racional que actúa en su propio interés y el Estado no tiene otro papel que el de protegerle en sus derechos. El ejercicio racional de los derechos y libertades indivi- duales, es decir la participación, queda reducido al derecho de sufragio dentro de la democracia representativa. El objetivo de una buena sociedad se alcanza a través de la consecución del interés individual para el mayor número de ciudadanos en el ejercicio de su libertad. La cuestión es determinar si la actividad neutral estatal es suficiente para motivar a la ciudadanía. De ahí que adquiera importancia la distri- bución, a través de un proceso equitativo, del reconocimiento de que la persona es capaz de autoreconocerse y valorar positivamente sus acciones como ciudadana sin el cual actuará en la esfera pública de una forma voluntaria pero forzada, contra los preceptos de su autonomía personal. En este modelo la participación no es necesaria o debe ser mínima. El interés está en el desarrollo de la libertad individual y la satis- facción de sus intereses.
En la perspectiva republicana la participación de los ciudadanos se presenta como una exigencia y se promueven fórmulas deliberativas de democracia. Gran parte de este trabajo se inspira en este modelo. La democracia representativa es insuficiente, requiere de la participación de los ciudadanos. En cualquier caso, en una demo- cracia en libertad constituida según los principios republicanos ha de imperar con carácter general, en cuanto a la forma de participación del pueblo como conjunto de ciudadanos, el principio organizativo de tanta participación como sea posible, tanta
15
representación como sea necesaria
.
Mouffe sostiene que la democracia depende de la identificación de los ciudadanos con distintos grupos trabajando juntos para lograr alcanzar sus demandas y la ciuda- danía como un principio articulado que afecta a diferentes sujetos y a sus posiciones, la ciudadanía debe ser vista como una cadena de equivalencias. Los derechos de
15 Es la afirmación sostenida por MAIHOFER, cuya cita puede verse en AGUIAR DE LUQUE, Luis: “El ciu- dadano como sujeto de relaciones parlamentarias”, en Instituciones de Derecho Parlamentario, Parlamento Vasco, Vitoria 2001, p. 447.
  26
























































































   24   25   26   27   28