Page 27 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 27

la ciudadanía construidos y mediatizados por los mecanismos políticos, no tienen valor, deben ser constituidos y mediatizados a través de los múltiples lugares de lu-
Aunque el marco político y jurídico de referencia de la ciudadanía es el Estado- nación, no obstante conviene reflexionar sobre la pertenencia de los ciudadanos a grupos geográficos más extensos que los estados, que hace necesario repensar las distintas esferas sobre las cuales los ciudadanos actúan. Algunos autores señalan la necesidad de entender la ciudadanía como un conjunto de diferentes formas de per- tenencia a diferentes grupos, de los cuales, la identidad nacional es sólo una.
Un gran número de redes transnacionales, como movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, etc. iluminan una nueva forma de entender la política, donde la ciudadanía trabaja junta a través de múltiples fronteras para defender sus necesidades comunes y sus intereses ante las instituciones nacionales y transnacionales.
En este contexto, la cuestión que aquí nos ocupa es responder a la necesidad de de- terminar quién esta legitimado para participar. Como veremos, cada instrumento de participación requiere una cualidad distinta para intervenir.
2.2. NORMA
Si nos atenemos a la definición que establece la Real Academia Española de la Len- gua, norma es la “1. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. 2. Precepto jurídico”. Es decir, reglas a seguir que en el cam- po del derecho constituye un precepto jurídico.
En un sentido más acotado que el anterior, pero aún muy amplio y partiendo de la definición clásica, la ley cristaliza la voluntad general y se sobrepone a la de quienes la adoptaron, el Derecho es así una superestructura estable de reglas de conducta
17 sólo alterable por los mismos cauces de su inicial adopción .
16 MOUFFE, Ch.: Dimensiones de la democracia radical, Verso, Londres 1992.
17 MARTÍN MATEO, Ramón: “Democracia directa, democracia virtual”, en Anuario de Derecho Parlamenta- rio, núm. 6, Cortes Valencianas, Valencia 1998, pp. 229-249.
16
defensa permanente de sus posiciones.
chas de los ciudadanos
. Lo que implica necesariamente su participación activa en
2. CIUDADANÍA, NORMA Y PARTICIPACIÓN
   27



















































































   25   26   27   28   29