Page 35 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 35
dividual a los expertos
.
A este respecto y aunque no sea el objeto de este estudio, no obstante conviene precisar que la participación no está homogéneamente distribuida entre lo distintos grupos sociales, es decir existen desigualdades claras de participación. Diferencias sociales como el género, la edad, la clase social, el nivel educativo, la raza, se trans- forman en diferencias de recursos sociales y económicos que facilitan o dificultan el acceso a la esfera pública.
Dado que los ciudadanos de manera individual tienen un plus de dificultad añadido en su participación, el instrumento más general a través del cual ejercen su derecho
31
Los movimientos sociales se han situado en esa tierra de nadie que separa la esfera social de la política. En un terreno donde tiene cabida el enfoque de representación de intereses y los conceptos de grupo de interés y grupo de presión. Un ejemplo claro de esquema analítico que incluya tanto los movimientos sociales como los grupos de interés lo encontramos en los movimientos sindicales y empresariales.
32
es algún tipo de agregado que por lo común es una asociación
siderar a los múltiples tipos bajo la denominación de movimientos sociales. En este sentido el modelo que provee el análisis de la estructura de oportunidad política resulta especialmente útil para explicar el surgimiento de los movimientos sociales y para analizar los efectos sobre el sistema político, especialmente como agentes de participación.
Existe una gran cantidad de literatura sobre los grupos sociales
este trabajo representan un elemento importante, ya que como antes se ha dicho el ciudadano individualmente considerado tiene pocas posibilidades de ejercer su derecho de participación directa. De manera sintética, el elemento que los define es ser expresión de redes de acción colectiva articuladas en torno a una identidad. Al- gunos autores los consideran de forma conflictual como acciones de respuesta ante agravios.
30 Véase el artículo 112 del Reglamento del Parlamento de Andalucía.
2. CIUDADANÍA, NORMA Y PARTICIPACIÓN
de los ciudadanos a través de grupos y sólo de manera excepcional con carácter in-
30
. Aquí vamos a con-
. Para el objeto de
31 Un estudio jurídico sobre las asociaciones se puede ver en SALAZAR BENÍTEZ, Octavio: “El Derecho de Asociación en el sistema constitucional español”, en Panorámica de la Participación Ciudadana”, Consejo Provincial de Participación Ciudadana, Córdoba 2000.
32 Una sistemática del problema se puede encontrar en el artículo de María Luisa RAMOS ROLLÓN, pu- blicado en el número 79 de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid 1997, pp. 247-263.
35