Page 64 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 64

LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
 – La formalización de los frentes de discusión lo que conlleva necesariamente la identificación de las posiciones con respecto al contenido del debate.
– Las funciones de integración que se materializa en proporcionar autonomía a la decisión adoptada desvinculándola de particulares intereses mediante la concu- rrencia de una pluralidad de partes, lo que refuerza la legitimidad.
– La mediación se manifiesta en la legitimidad y el consenso al sustituir la clásica legitimación jerárquica, por una legitimación abstracta suministrada por el proce- dimiento mismo.
En consecuencia, reducción de la complejidad, integración y mediación son fun- ciones políticas que el procedimiento legislativo cumple más allá de las que en un principio cabe asignarle desde una perspectiva estrictamente jurídica.
Esto puede producir una quiebra por el lado de la eficacia de la legitimación en bene-
ficio de la eficacia de la decisión. Y es aquí donde adquiere importancia el proceso de
negociación entendida como una confrontación entre protagonistas estrecha y fuer-
temente interdependientes, ligados por una cierta relación de poder, y presentando
una mínima voluntad de llegar a un acuerdo y de reducir las diferencias, para lograr
una solución aceptable en función de sus objetivos y del margen de maniobra que se
68
hubiesen otorgado
.
La Ponencia constituida en el seno de la Comisión Legislativa Permanente podría ser un elemento potencialmente importante por cuanto pudiera ser en ella donde se sustancie la negociación, lo que no significa que necesariamente sea así. La actual regulación, le confiere un carácter velado. Nada se registra ni se publicita en ella más allá de su Informe.
Aunque la negociación se sustancie en el seno de la Ponencia o extraparlamentaria- mente, la realidad es que los acuerdos formales se posponen a la reunión de la Comi- sión, ésta sí dotada de publicidad (su contenido se trascribe en los diarios de sesiones parlamentarias) de esta forma la opinión pública conoce un resultado parcial de la negociación. No obstante se insiste en la conveniencia de la apertura de la Ponencia que debería permitir: a) una mayor aproximación a la opinión pública y b) establecer unas condiciones favorables a la negociación en el seno del Parlamento.
68 Véase TERRÓN MONTERO, op. cit., p. 137.
  64

















































































   62   63   64   65   66