Page 17 - Procedimientos Especiales de Revisión en Materia Tributaria, con especial estudio de su Tramitación en la Administración Local
P. 17

                CAPíTULO 1. INTRODUCCIÓN Y REFERENCIA A LA EVOLUCIÓN NORMATIVA
 dad, revocación), mientras que en otros el acto permanecerá aunque rectificado (rectificación de errores). Aún más, la generalidad de las figuras están diseñadas para que desaparezca un acto declarativo de derechos, sin embargo la revoca-
5
ción únicamente cabe ante los actos desfavorables o de gravamen . Por esta y
otras razones, la clasificación de todos estos procedimientos dentro del concep- to de procedimientos especiales de revisión parece fruto más bien de utilizar esta expresión como una especie de cajón de sastre, en el que se han incluido los procedimientos de revisión o rectificación que no son strtictu sensu recursos administrativos.
Como expone Eusebio Pérez Torres, el sistema diseñado en la nueva ley pro- bablemente represente un hito intermedio hacia un estado de evolución futura donde se regule el plazo que se considere oportuno para recurrir los actos en función del tipo de vicio, de un lado, y las posibilidades de revisión, procedi-
6 mientos y garantías dispuestas a instancias de la Administración, por otro .
Conviene antes de entrar a analizar las figuras, observar el recorrido que las mismas han tenido a lo largo de los años.
1.1. LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 1888, Y REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO EN LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO- ADMINISTRATIVAS DE 29 DE JULIO DE 1924
7
El procedimiento administrativo , en 1932, se regía por la Ley de Bases de 19
de octubre de 1989 y el Reglamento de cada Ministerio. Así para el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio, regía el Decreto de 16 de febrero de 1932 y como norma de régimen interior se consideraba aplicable el Decreto de 5 de abril de 1930.
5 No obstante, al interesado que le convenga obtener la revisión de un acto firme desfavorable o de gra- vamen podrá instar la revisión por nulidad de pleno derecho.
6 Pérez Torres, Eusebio, Estudios sobre la nueva Ley general Tributaria, Martínez Lafuente (dir.), IEF, 2004, pág. 889.
7 Utilizamos para este epígrafe un “Curso de Derecho Administrativo”, en el que no figura el autor ni la fecha de su publicación, pero en el que se hace referencia a que la Constitución vigente es la de 9 de diciembre de 1931.
 17
 


















































































   15   16   17   18   19