Page 54 - Procedimientos Especiales de Revisión en Materia Tributaria, con especial estudio de su Tramitación en la Administración Local
P. 54
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE REVISIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA
que no figure en la actual LGT. En esa línea el profesor Clemente Checa cita la STS de 27 septiembre de 2000, en la que se sancionó con la nulidad cualquier acto que “viole, lesione o afecte siquiera tangencialmente cualquier derecho fundamental”.
Vigente el art. 153 LGT la opinión general de la doctrina es que era plenamen- te aplicable en la esfera tributaria, dada la primacía de la CE, citándose por el profesor Checa diversas Sentencias de distintos tribunales y el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía no 118, de 26 de noviembre de 1998, en la misma línea.
Eusebio Pérez Torres84 señala que los preceptos constitucionales en los que se basa nuestro sistema tributario quedan fuera de este sistema de protección. Cita como la jurisprudencia constitucional otorga carácter específico al art. 31 CE sobre el 14 CE, de manera que el principio de igualdad en el sistema tributario no puede separarse del de capacidad económica y progresividad, por lo que no puede ser reconducido simplemente a los términos del artículo 14 CE (STS 20 de agosto de 1981 y SSTC 45/1989 y 46/2000).
Otros autores aportan algunos ejemplos de supuestos que podrían producirse como la vulneración del principio de tipicidad de infracciones y sanciones, art.
85
, notificaciones defectuosas, que causen indefensión (TS 10-01-1997, RJ
25 CE
365) o denegación de pruebas pertinentes, razonables y relevantes (TSJ Castilla- La Mancha 17-06-2003, Rec. 2513/1998).
b) Que hayan sido dictado por órgano manifiestamente incompetente por ra- zón de la materia o del territorio.
La LPA no realizaba distinción de los motivos de la incompetencia, pero la doc- trina y la jurisprudencia fueron definiendo como causas de nulidad de pleno derecho exclusivamente las referidas a la materia o territorio, –expresión que fue recogida por la Ley 30/1992–, ya que en la jerárquica cabría la convalida- ción por el superior jerárquico, por lo que el acto únicamente sería anulable, ya que un acto nulo de pleno no puede ser convalidado. La expresión “manifiesta”
84 Pérez Torres, Eusebio, Estudios sobre la nueva Ley general Tributaria, Martínez Lafuente (dir.), IEF, 2004, págs. 904 y 905.
85 Ediciones Francis Lefebvre, Memento Práctico, Procedimientos Tributarios, 2005-2006, marginal 7817 y 7820.
54