Page 167 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 167

“La conservación de la naturaleza, dentro de las preocupaciones perento- rias de la humanidad, requiere un serio conocimiento de los procesos que originan y mantienen la biodiversidad y de los mecanismos de regulación de la diversidad biológica, e interesa conocer tanto los naturales como los derivados de la intervención humana.
La intensa explotación de un ecosistema origina que sólo las especies de alta tasa de renovación –con una producción relativamente alta para la bio- masa que mantienen– logren persistir, de manera que el número total de especies presentes disminuye. Por el contrario, en ausencia de explotación, habrían de ser las relaciones mantenidas entre las especies las que posibili- tarían allí un número determinado, tal vez relativamente alto de ellas. [...] Por su parte, la organización del espacio permite explicar también el núme- ro de especies que puedan poblar un lugar. La heterogeneidad ambiental se ha asociado a valores altos de diversidad.
La península Ibérica constituye un territorio donde convergen condiciones climáticas, geológicas, biogeográficas e históricas que hacen que la hete- rogeneidad ambiental sea muy grande y pueda dar cabida a una notable riqueza de especies, comunidades biológicas y ecosistemas. [...] A escala local la heterogeneidad del paisaje es consecuencia de una muy antigua y eficaz diversificación de los usos agrarios que ha ayudado al mantenimien- to de una alta riqueza de especies. El papel del hombre, constituye, pues, un factor de considerable influencia en el mantenimiento de la diversidad. La idea es aplicable a los usos tradicionales y a los desarrollados por cultu-
67
ras indígenas en diferentes territorios salvajes”
.
La transformación agraria del medio natural no se limita a especies y variedades vegetales y animales, sino que muchos ecosistemas, paisajes y culturas son el re- sultado de la domesticación de los medios de vida antiguos. Esta aclimatación se ha producido de manera paulatina con el transcurso de los siglos y de los milenios y afecta a gran parte del territorio español y andaluz. En unos casos los efectos han sido no deseados como el retroceso forestal y otros procesos negativos de los que resultan paradigmáticos los relacionados con la erosión o con la contamina- ción hídrica. Pero en otras ocasiones se han creado agrosistemas y paisajes de gran valor ecológico como las dehesas, las laderas aterrazadas o el dosel de huertas68
67 DÍAZ PINEDA, F.: Op. Cit. Págs. 42, 43 y 44.
68 Las rotaciones de cultivos, que consiste en la plantación sucesiva y alternante de diferentes cultivos dentro de una misma finca repartida en parcelas, durante un número determinado de años, es una práctica que colabora a conservar la diversidad biológica simplificada en cada cultivo, y que ha constituido la base tradicional de la agricultura andaluza durante siglos. Además, ha sido practicada en las primorosas huertas de los pueblos andaluces y está siendo recuperada por los huertos ecológicos, como los de Prado del Rey de Cádiz. De hecho, los estereotipos asociados a los agricultores ecológicos andaluces tienen su origen en la imagen que proyectaban
II. MARCO TEÓRICO
  167
 























































































   165   166   167   168   169