Page 284 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 284
EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
En definitiva, con este sistema se estimula la actividad biológica del substrato edáfico, se asegura la renovación de humus y con él la capacidad de retención de agua, al proteger el suelo del sol directo y de la erosión, tanto del viento como de la lluvia, además de mejorar su estructura por la acción de las raíces, haciéndole frente a las posibles malas hierbas que se desarrollan en el terreno. El problema que presenta este sistema es la competencia hídrica, que se produce con los cul- tivos siguientes, además de requerir una cuantiosa inversión económica para los agricultores. Las leguminosas son los abonos verdes, por excelencia, ya que apor- tan materia orgánica, y tienen unos sistemas radiculares profundos, que extraen elementos nutritivos, dejándolos en superficie para los cultivos siguientes. Tam- bién se utilizan otros, como las gramíneas, que mezcladas con las leguminosas dan una mayor masa vegetal; las crucíferas, utilizadas cuando se dispone de poco tiempo o las condiciones climatológicas son adversas.
El acolchado o “mulching” es una práctica agrícola que consiste en cubrir el suelo con un material, generalmente orgánico, destinado tanto a proteger como a fer- tilizar el suelo. Se pueden utilizar materiales como paja, heno, helechos, hierba joven, matas, hojas de hortaliza y restos de cosecha en general.
“Para la manutención y/o mejoramiento de las propiedades productivas de los suelos, el factor que más influye es la materia orgánica. Se la encuentra básicamente en dos formas: una viva representada por el reino animal y ve- getal, y la otra, por estos mismos individuos que han terminado su ciclo y que son los responsables de su transformación en humus. [...] Los rastrojos sobre el suelo le dan al agricultor una gran oportunidad para fortalecer sus aspectos bióticos y así hacerlo en el mediano plazo más productivo. Este hecho tan importante le devuelve un gran porcentaje de los elementos que
268
son extraídos por las cosechas”
.
268 CROVETTO LAMARCA, C.: Agricultura de conservación. El grano para el hombre, la paja para el suelo. Eumedia, S. A. Madrid. 1999. Págs. 161 y 163.
“El acolchado o ‘mulching’ es una práctica agrícola por la cual se cubre el suelo con un material generalmente orgánico con la finalidad de protegerlo y mejorar su fertilidad. Esta práctica proporciona las siguientes ventajas:
• Mantiene la actividad de los organismos del suelo.
• Proporciona nutrientes a las plantas.
• Mantiene la estructura del suelo.
• Protege al suelo de la desecación y el encostramiento.
• Mantiene uniforme la humedad del suelo y estable la temperatura.
• Impide la nascencia de malas hierbas, así como los efectos de la erosión”.
UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ANDALUCÍA: Prácticas Agrarias Respetuosas con el Medio Ambiente. Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía. Sevilla. 1997. Pág. 22.
284