Page 321 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 321

En el sector de vinos y bebidas, únicamente han visto cumplidas sus expectativas favorables, las producciones de calidad andaluzas, por ejemplo, de las zonas con denominaciones de origen, tras un esfuerzo importante en equipamientos am- bientales para la depuración de efluentes, lo que ha limitado la competitividad de las empresas, a pesar de las ayudas públicas que ha recibido el sector. La elabo- ración de proyectos sectoriales de saneamiento ambiental ha requerido, además de la información general, la caracterización de los equipamientos ambientales necesarios, el análisis económico-financiero correspondiente y una evaluación de costes y beneficios.
4 .3 .
funcionamiento de los fondos estructurales comunitarios .
“Las medidas correctoras suponen un coste adicional de tiempo y dinero que, aunque en comparación con el importe global del proyecto suele ser bajo, puede evitarse si no se produce el impacto. A esto, hay que añadir que en la mayoría de los casos solamente eliminan una parte de la alteración y, en otros, ni siquiera esto. Los tipos de medidas correctoras pueden encua- drarse en las siguientes clases:
– Medidas que reducen el impacto.
– Medidas que cambian la condición del impacto, mediante actuaciones que
favorezcan los procesos de regeneración natural o permitan restaurar el
entorno afectado.
– Medidas que compensen el impacto, en aquellos casos en que el impacto
320
sea recuperable”
.
La reforma y modificación de los Fondos Estructurales de la Comunidad Europea dispone como herramienta fundamental, entre otros aspectos financieros e ins- trumentales, la elaboración a nivel de cada país de Planes de Desarrollo Regional, como documento marco para fijar los objetivos y líneas de intervención priorita- rias de tales Fondos. Como primer aspecto que interesa señalar está el hecho de que la aplicación de los Fondos exija la elaboración de documentos de planifica- ción y que éstos se adecuen a la escala regional como la más eficaz para solventar las desigualdades entre los territorios de Europa.
y extinción de incendios, instalaciones deportivas de uso público y matadero. Precisamente, un municipio que ha incumplido este mandato, desde que en 1984 se cerrara el matadero municipal, ha sido el de Huelva, privando de este modo a su población de la degustación de carnes frescas, cuando la geografía onubense cuenta, entre una de sus potencialidades agrarias, con la cría y engorde de ganado en sus abundantes dehesas y zonas de marismas, como podemos apreciar en nuestra investigación.
320 FORCADA DELGADO, E.: El impacto ambiental en la agricultura: metodologías y procedimientos. Analistas económicos de Andalucía. Málaga. 2000. Pág. 73.
II. MARCO TEÓRICO
  321
 

















































































   319   320   321   322   323