Page 705 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 705
Fotografía 39. Plantación de naranjos. Hinojos.
en estos años, al aumento de la proporción de los cítricos en el peso relativo de los diferentes cultivos, en la provincia de Huelva, sobre todo, en los municipios de Almonte, Lepe y Cartaya, además de Hinojos y Ayamonte, en menor medida.
Por lo que respecta a la viña, está localizada en un enclave bien definido por una
336
concreta comarca, que es la del Condado Campiña . Los otros enclaves de im-
portancia en la Comunidad Autónoma de Andalucía se ubican en otras tres zonas de denominación de origen, como son la de Jerez-Sanlúcar, en la provincia de Cádiz, la de Montilla-Moriles, en Córdoba y la correspondiente al vino Málaga. En el resto de las provincias, con excepción de Granada, el viñedo tiene escasa repre- sentatividad. En la comarca del Condado Campiña de Huelva, el vino ha tenido una presencia tradicional entre las producciones de los agricultores. En tiempos del descubrimiento de América, se detecta la presencia de los caldos de Villalba del Alcor, como una de las provisiones que hicieron la travesía oceánica. Poste- riormente, la Palma del Condado se convirtió en la localidad principal de asen- tamiento de las bodegas vinateras, con una elaboración artesanal de alta calidad.
más experimentados en estos cultivos, como los cercanos a la costa, puso en cuarentena la iniciativa; sin embargo, tras el paso de los años, parece haberse consolidado satisfactoriamente.
336 “El Condado de Niebla, en Huelva, es el segundo gran distrito vitivinícola andaluz, con vinos parecidos a los de Jerez, aunque, desde luego, mucho menos conocidos”.
TAMAMES, R. y RUEDA, A.: Op. Cit. Pág. 151.
III. ESTUDIO DE CASO
705