Page 176 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 176
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
dará el pistoletazo de salida para las líneas de alta velocidad que unen el cen-
238
tro de nuestro país con las zonas norte y noroeste
.
– Confechade31dejuliode1999,elConsejodeMinistrosacordólaconstruc- ción y la administración por el GIf del acceso Málaga-Córdoba. La línea de alta velocidad Córdoba/Málaga se integra en el Plan Estratégico de Infraes- tructuras del Transporte del Ministerio de fomento y forma parte del corre- dor de Andalucía que conectará, a través de la línea Madrid-Córdoba-Sevilla, con Málaga, jaén, Granada, Almería, Cádiz y Huelva.
– El 17 de septiembre también de 1999, el Consejo de Ministros atribuyó la construcción y administración de la línea Madrid-Castilla la Mancha-Comu- nidad Valenciana-Murcia.
– El nuevo acceso de alta velocidad a Toledo fue acordado con fecha de 3 de agosto de 2001 (construcción y administración). Se trata de una infraestruc- tura de 20,5 Kilómetros de doble vía en ancho internacional que se inicia aproximadamente en el Km. 54 de la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla, entre Alameda de La Sagra y Toledo. fue inaugurado en noviembre de 2005 bajo la dirección y responsabilidad del nuevo Ente ferroviario el Ad- ministrador de Infraestructuras ferroviarias (ADIf).
Poco a poco se fueron incrementando estas adjudicaciones, así como matizando algunas de las descritas en acuerdos iniciales; es lo que ocurrió en relación a la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona cuya administración pasó a ser encomendada a RENfE tras las irregularidades acaecidas durante las obras de construcción llevadas a cabo por el Gestor de Infraestructuras.
Volviendo al texto estatutario y a las actividades de construcción, se regularon algunos aspectos preliminares: realización de estudios previos, planeamientos, estudios informativos o anteproyectos como funciones de la Administración General del Estado, pero que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 del Estatuto, podían llevarse a cabo por el Gestor de Infraestructuras, bien por sí
238 Las obras terminaron en el mes de abril de 2005, y supusieron un gasto superior a los 1.200 millo- nes de euros, aunque más de un 70% se ha financiado a través de los fondos de cohesión de la Unión Europea. Una obra compuesta por dos túneles de 28 kilómetros y medio cada uno, figuran entre los túneles con mayor longitud del mundo, sólo superados por los que utiliza el tren de alta velocidad que une, bajo el Canal de la Mancha, francia y el Reino Unido; el de Seikan, en japón; y los de San Gotardo y Lötschberg, ambos en Suiza.
176