Page 211 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 211

                Si buscamos un concepto general del derecho de acceso a la red, el primer punto de referencia al que debemos acudir sería la normativa comunitaria reguladora de la competencia y de los diferentes sectores económicos, una normativa de base desde la que daríamos el salto a la regulación nacional dictada en aplica-
298
Antes de adentrarnos en el estudio detallado de nuestro sector veamos a conti- nuación, algunas notas que considero relevantes en lo que respecta al acceso a las infraestructuras en red en otros sectores económicos.
1.1. El acceso a las redes de telecomunicación, energía e hidrocarburos
El propósito de estas líneas es acercarnos únicamente al tratamiento del derecho de acceso en los diferentes sectores económicos, con la finalidad última de en- contrar similitudes, elementos en común o diferencias, respecto al acceso a las redes en nuestro sector ferroviario.
A) Telecomunicaciones.
En el ámbito de las telecomunicaciones el derecho de acceso a la red ha estado íntimamente unido al de la interconexión de las redes; testimonio de ello fue la Directiva 96/19/CE del Consejo de 19 de marzo, sobre la instauración de la ple- na competencia en el mercado de las telecomunicaciones, y la Directiva 97/33/ CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de junio de 1997, relativa a
298 Por razones de inmediatez acudiremos al Derecho comunitario, sin perjuicio de reconocer la influen- cia que sobre la configuración del Derecho europeo en materia de competencia primero, y desde éste en las diferentes políticas reguladoras de los sectores económicos, ha tenido el Derecho norteamericano y en concreto la doctrina de las essential facilities del Derecho anti-trust cuyo origen hemos de situar a principios del siglo XX. Rafael CABALLERO SÁNCHEZ en El papel central de las infraestructuras en red en la liberalización de servicios... ob. cit.; Pedro CALLOL GARCÍA en La garantía de acceso a las redes de telecomunicaciones como requisito esencial para la liberalización del sector en Revista de Administración Pública, núm. 149, mayo-agosto 1999, págs. 399 y ss.; Santiago MUÑOZ MACHADO, en La regulación de la red. Poder y derecho en Internet, Taurus, Madrid, 2000; Andrea BAZURO, en La cuestión esencial de la interconexión y el libre acceso a las infraestructuras: de dónde viene y a dónde va, en Revista del Derecho de las Telecomunicaciones e infraestructuras en red, núm. 13, enero-abril 2002, págs. 169 y ss.
ción de aquellas disposiciones de Derecho Comunitario
de las telecomunicaciones, como en el de la energía eléctrica, los hidrocarburos, o el sector ferroviario, las referencias comunitarias al derecho de acceso de los operadores a las infraestructuras en red son constantes y muy directas, aunque acompañadas por la ausencia de una definición y delimitación conceptual clara hasta tiempos bien recientes.
. Tanto en el sector
CAPÍTULO V
  211
 





















































































   209   210   211   212   213