Page 310 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 310

                RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
 Igualmente, en los procesos de planificación en los sectores energéticos será
esencial la participación de la Comisión Nacional de la Energía, como órgano
regulador encargado principalmente de velar por la competencia efectiva en
486 aquellos .
Desde las nuevas normas reguladoras de los sectores eléctrico e hidrocarburos se presentan marcos de acción en los que se han pretendido aunar las medidas necesarias para procurar mercados competitivos, fomentando el incentivo de la participación privada, con aquellas otras decisiones con las que garantizar unos mínimos definidos por su esencialidad como principales, y respecto a los que instrumentos como la planificación serán fundamentales.
1.2. La planificación en otros sectores liberalizados
No será únicamente entre las normas de los sectores energéticos entre los que encontramos como técnica de intervención administrativa orientada a la orde- nación la figura de la planificación. También en otros sectores afectados por medidas liberalizadoras, como los servicios postales o las telecomunicaciones se han incluido entre sus pautas de acción medidas relacionadas con esta técnica. La actuación estatal en estos ámbitos tampoco será absoluta; la responsabilidad planificadora no agotará ninguno de los sectores referidos.
Como hemos podido comprobar entre los sectores de la electricidad e hidrocar- buros, hoy en día la decisión pública será limitada, un protagonismo de actua- ción estatal que en otros ámbitos, como las telecomunicaciones y los servicios postales, tampoco será dominante. Una responsabilidad que se verá materializa- da, entre otras, con medidas de planificación, asumidas por los poderes públicos sin llegar a agotar ninguno de los ámbitos, puesto que recordemos que estamos ante actividades en las que se ha dejado un amplio margen de actuación a las reglas de mercado.
Si nos desplazamos hasta la nueva Ley reguladora del Sector Postal (Ley 24/1998, de 13 de julio) (LSP), podemos ver cómo la participación planificadora del Es- tado se corresponderá con actividades calificadas como servicios postales uni- versales, unos servicios definidos como el [...] conjunto de servicios postales de
486 Recordemos que en relación al sector eléctrico, por Ley 54/1997, se creó la Comisión Nacional del Sector Eléctrico, un organismo que sería sustituido muy pronto por la Comisión Nacional de la Energía, conforme a lo dispuesto en la Disposición Undécima de la Ley 34/1998, del sector de hidrocarburos, un Ente encargado ahora de funciones orientadas a los sectores energéticos en conjunto.
 310
 






















































































   308   309   310   311   312