Page 336 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 336

                RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
 porte; los intercambios de viajeros y de mercancías ocuparán un lugar central
536
La presencia de las infraestructuras ferroviarias, los distintos elementos que hoy
se comprenden bajo esta denominación, son un común denominador en nume-
rosos municipios de nuestro país. La necesidad de comunicaciones entre unos
centros y otros, y la voluntad de acercar distintos puntos geográficos a través de
los diferentes modos de transporte, han llevado a dibujar unos paisajes urbanís-
ticos bien caracterizados. Del mismo modo que desde hace siglos la industriali-
zación, o más recientemente la concienciación municipal por ampliar las zonas
de recreo y zonas verdes en los espacios urbanos, han sido condicionantes de
gran relevancia en el diseño de las ciudades, igualmente las infraestructuras de
transporte han participado a la hora de delinear los trazos de nuestros munici-
537
536 El ferrocarril entraña en sí mismo “progreso”. Reflejo de ese impacto que el transporte ferroviario ha tenido desde su origen en las ciudades, ha quedado testimoniado en la literatura de la época; autores como Pedro Antonio de ALARCÓN en su obra Viajes por España al referirse a la inauguración de nuevas líneas del tren diría: [...] Habíase por entonces abierto al público la última sección del ferrocarril de Medina del Campo a Salamanca, lo cual quería decir en término metafóricos, que esta insigne y venerable ciudad, monumento conmemorativo de sí propia, acaba de ser desamortizada por el espíritu generalizador de nuestro siglo, pasando de las manos muertas de la historia o de la rutina al libre dominio de la vertiginosa actividad moderna. (Viajes por España, Establecimiento tipográfico “sucesores de Rivadeneyra”, Madrid, 1907, págs. 77 y 78).
...[...] El ferrocarril de Castillejo a Toledo acaba de ser inaugurado, lo cual significa en sustancia que la vetusta ciudad imperial se encuentra ya a las puertas de Madrid. De esperar es, por consiguiente, que, pues tan rápido, cómodo y barato resulta hoy el viaje, todos los amantes de la belleza artística y de las glorias patrias vayan sin pérdida de tiempo a admirar con sus propios ojos aquel museo de las maravillas. (Viajes por España... ob. cit., pág. 291).
537 Sobre la conexión del ferrocarril y la ciudad de Madrid ver Pilar GONZÁLEZ YANCI en El impacto del ferrocarril en la configuración urbana de Madrid. 150 años de historia del ferrocarril, II Congreso de Historia ferroviaria, fundación de ferrocarriles Españoles, Aranjuez, 2001; en torno a la influencia ferroviaria en el diseño de la ciudad de Barcelona ver Rosa SALAS SAUDES en Evolución de la red ferroviaria e influencia de ésta sobre el crecimiento urbano en Barcelona y su área metropolitana, II Congreso de Historia ferroviaria, fundación de ferrocarriles Españoles, Aranjuez, 2001; Rafael ALCAIDE GONZÁLEZ, en El ferrocarril como elemento estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona 1848-1900, en Revista electróni- ca de Geografía y Ciencias Sociales, núm. 194, agosto de 2005; dando un salto hacia Europa, esa relación ferrocarril y ciudad, en Andrea GIUNTINI, en El impacto del ferrocarril en la configuración urbana de tres ciudades italianas: Milán, Florencia y Roma, II Congreso de Historia ferroviaria, ffE, Aranjuez, 2001.
en unas ciudades sumidas en activos procesos de evolución y progreso llamada a la población rural que irá in crescendo a medida que pasan los años, y en nuestro país principalmente en la segunda mitad del siglo XX, dibujando verdaderos núcleos de concentración poblacional en detrimento de las zonas rurales. La centralización industrial alrededor de los grandes núcleos de pobla- ción será uno de los principales motores que impulsarán el referido movimiento demográfico, y desde él la necesidad de comunicación.
pios
un ferrocarril que en muchos casos se convierte en foco de tránsito incesante (cuando no, de auténticos emisores ruidosos que nos anuncian la llegada o partida de un nuevo tren), o sencillamente todos hemos tenido que acudir por
. A todos nos resulta familiar la presencia de pasos a nivel, o de vías de
. Una
 336
 











































































   334   335   336   337   338