Page 37 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 37
se ha venido haciendo respecto a otros tantos sectores económicos fuertemente marcados por la intervención pública, adaptar el ferrocarril a las nuevas con- diciones técnicas y tecnológicas mediante la implantación de la alta velocidad, el aumento de la concienciación medioambiental, o la configuración y puesta en marcha de una auténtica Red ferroviaria Transeuropea, serán motivos sufi- cientes, entre otros, para que las distintas disciplinas afectadas, y entre ellas la jurídica, retomen el estudio de este medio de transporte.
Una de las medidas esenciales para alcanzar los objetivos del nuevo ferrocarril ha sido la separación entre la prestación de los servicios de transporte y las in- fraestructuras ferroviarias. Se pone punto y final a la vieja concepción unitaria camino/vehículo que se venía predicando desde las primeras normas del sector. Como juristas podríamos acercarnos al transporte ferroviario desde una doble perspectiva: como actividad prestacional, por un lado, y como soporte infraes- tructural, por otro; pero ha sido en relación a la segunda de ellas sobre la que he considerado oportuno centrar mi estudio, situando a las infraestructuras ferro- viarias como objeto central de estas reflexiones.
Tres son las partes en las que se divide la obra. Como punto de partida comen- zaré con una primera reflexión del fenómeno ferroviario en nuestro país, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX, momento en el que se experimenta el primer gran giro de las que fueron, hasta entonces, las bases del sistema ferro- viario. Las infraestructuras de este medio de transporte constituyen el núcleo del estudio que ahora presentamos, y ante la ausencia de referencias directas y en bloque de un concepto unitario de infraestructura en aquellas primeras normas sectoriales, considero oportuno dirigir el análisis hacia la identificación de cuáles fueron realmente sus componentes, sus características y el régimen jurídico aplicable en ese primer periodo histórico. Nos acercaremos al elemento infraestructural desde diversas figuras jurídico-públicas que han estado desde entonces, íntimamente relacionadas con el ferrocarril: su consideración como obra pública, la técnica de la concesión para su construcción y explotación, y su catalogación como servicio público; todas ellas representan en conjunto algunos de los factores que singularizaron a este medio de transporte desde su génesis.
En la segunda parte, continuando con el propósito central de conocer los pre- cedentes y el procedimiento de elaboración de un concepto singular de “infra- estructura ferroviaria”, y conforme al hilo conductor histórico de esta obra, centraré mis reflexiones en la segunda mitad del siglo XX.
CAPÍTULO I
37