Page 47 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 47

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

variados, algunos de ellos ajenos a su voluntad, no cumplen con estas medidas
provocando este gran problema. Todos los esfuerzos que los profesionales lleven
a cabo para paliar el mismo salvaran vidas, mejorarán la seguridad del paciente y
ofreceran una mejor calidad de vida a todos los enfermos y las enfermas.

Y, en definitiva, es una cuestión de calidad, de calidad de vida. Según la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS), salud y buena calidad de vida es “la ausencia de
enfermedad o defecto y la sensación de bienestar físico, mental y social”.

Hoy en día se puede afirmar que la calidad es la base para mejorar y actualizar el
conocimiento y aprendizaje de los profesionales sanitarios.

No cabe la menor duda que conseguir la excelencia en los servicios sanitarios es
la meta que todos y cada uno de dichos servicios se han marcado. Para obtenerla
hay que conseguir que los profesionales y las profesionales obtengan un sistema
formativo coherente y orientado a las necesidades sociales, instrumentada me-
diante programas que actualicen las bases de conocimiento operativo y ayuden al
progreso con unos costes socialmente sostenibles”.

Es el capital intelectual lo mas innovador que poseen las instituciones sanitarias y
el avance del Servicio Nacional de Salud dependerá de cómo los gobiernos hagan
uso de este capital intelectual, junto con el capital humano, organizativo, social,
relacional, científico y tecnológico con el que esta directamente relacionado.
Cambiar la filosofía de la calidad desde la política sanitaria supone integrar en
el modelo asistencial nuevas dimensiones para su desarrollo que fomenten las
relaciones humanas, la cultura de equipo y la comunicacion interna, ademas de
fortalecer los estándares éticos comportamentales. Desde esta concepción, es po-
sible crear un mayor espíritu de servicio, un sentido profundo de responsabilidad
y respeto al usuario, y una mayor confianza en la relacion entre cliente interno y
externo. La calidad debe formar parte consustancial del sistema cultural y de va-
lores de la organización, a su vez que los usuarios deben tener en todo momento
el autoconvencimiento de que la prestación asistencial tiene una garantía incon-
dicional en sus profesionales”.

En los últimos años, los sistemas de calidad han pasado a ser considerados y
entendidos como un proceso de innovación y de gestión del conocimiento, bajo
una filosofía organizativa orientada a satisfacer las necesidades de los pacientes y
conseguir resultados socialmente eficientes.

46

























































   45   46   47   48   49