Page 49 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 49

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL
3. Ley 41/2002 de 14 de noviembre, que regula la autonomía del paciente y los
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
4-. Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de
Salud.

Actualmente la preocupación por la calidad es compartida por clínicos, pacien-
tes y gestores sanitarios. El concepto actual de gestión de la calidad implica que
las acciones directivas clasicas de planificación, organización, coordinación, di-
rección y control se ponen al servicio de la calidad, con el objetivo de lograr la
excelencia.

Los principios de la calidad totalzo se han incorporado también al sector sanitario
y, hoy día, se busca: ejemplaridad de la dirección, preocupación por la mejora con-
tinua, cooperación de todos los profesionales, trabajo en equipo, incorporación
del punto de vista del paciente y gestión basada en datos y no en opiniones. Los
servicios deben procurar satisfacer no sólo las necesidades técnicas, sino también
otros aspectos relativos a la percepción de la misma por parte del usuario como
seguridad, fiabilidad, accesibilidad, capacidad de respuesta o empatía.

Los programas de gestión de calidad se rigen por los principios de calidad total y
constan de seis etapas secuenciales:

1. Creación de un grupo de gestión de calidad en el servicio.

2. Formación basica y asesoramiento en calidad de los miembros del grupo de

gestión de calidad.

3. Inicio del trabajo del grupo de gestión de calidad.

4-. Creación de los equipos de mejora de procesos.

S. Monitorización de las actividades de gestión de calidad.

6. Autoevaluación anual y memoria de calidad.

Pero la calidad lleva ligada problemas que son resueltos a través de la Gestoría de
Usuarios, usuarios que sólo utilizan la vía de la reclamación para asuntos relevan-
tes o cuando no encuentran solución a sus problemas. Así, la información que la
Gestoría de Usuarios nos proporciona sirve para analizar los problemas de calidad
existentes, todo esto ligado a la cada vez mas difícil comunicación entre pacientes
y profesionales sanitarios y ante el crecimiento de la desconfianza del paciente
que, ante cualquier efecto adverso, plantea litigios, reclamaciones y demandas, lo
que provoca profesionales cada vez mas presionados. Cada vez mas médicos se
encuentran con que sus pacientes acuden a la consulta con toda la información
sobre su proceso “bajada de internet“?

48


















































   47   48   49   50   51