Page 48 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 48

2. GRDls, COAN H Y D, ANTECEDENTES
Existe un amplio consenso en que las prestaciones sanitarias de la seguridad so-
cial sean de la maxima calidad y alcancen a todos los ciudadanos y ciudadanas,
de manera que no se retroceda en la sociedad del bienestar alcanzada. Pero con-
seguirlo con los recursos disponibles nos lleva a plantearnos nuevos modelos de
gestión, dando protagonismo y participación a las personas directamente impli-
cadas y desarrollando una cultura de responsabilidad. Todos los profesionales y
las profesionales del sistema sanitario deberían contribuir a dar satisfaccion al
paciente/cliente con el menor gasto posible, para así obtener una mayor produc-
tividad con los mismos recursos asignados.
Debería tenderse hacia un sistema de gestion basado en incentivar la responsabili-
dad individual de resultados y de imagen. Una gestion mas abierta por parte de las
profesionales y los profesionales implicados, que si bien se hallan comprometidos
con la calidad y con la profundización del conocimiento de su profesión, deben
buscar nuevos estímulos en publicaciones, ponencias y prestigio académico.
Hoy en día las consideraciones economicas son una parte integral de la practica
medica. La introducción de una nueva técnica debe evaluarse no sólo por su ren-
tabilidad y complicaciones, sino también por su coste-efectividad.
Entre la fuente de información mas utilizada por los profesionales sanitarios para
cuantificar la calidad asistencial se encuentra la historia clínica. Otra fuente se-
ría el Conjunto Mínimo Basico de Datos (CMBD), derivado de la codificación y
agrupación de la casuística reflejada en la historia clínica, a partir de la cual se
formulan los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD’s).
No cabe duda que existe una relacion directa entre la satisfacción general de los
pacientes hospitalizados y su satisfacción con los cuidados de enfermería realiza-
dos durante su estancia, porque no tenemos que olvidar que la calidad asistencial
tiene dos componentes claramente diferenciados, por un lado la calidad intrín-
seca, que mide la resolucion del problema, y por otro lado, la calidad percibida o
extrínseca, que mide la satisfacción del paciente con respecto a la percepción del
servicio recibido, teniendo en cuenta sus expectativas previas.
Desde 1958 hasta nuestros días se han dado en nuestro país avances muy impor-
tantes en la gestion de la sanidad. Destacamos las siguientes medidas:
1. RD 521/1987 de Reglamentos de Hospitales.
2. Introduccion de los contratos programa como nuevo metodo de gestión, en
1992.
47 ‘































































   46   47   48   49   50