Relato de la semana 3. Del Conocimiento a la Innovación: Desplazamientos y Remezclas

La nadadora de las estrellas. El sentido estático y el sentido dinámico 

Encontramos estos días esta imagen de la nadadora de las estrellas y nos pareció que recogía el transcurrir de la semana. Desplazarse, atravesar, no sin esfuerzo, el espacio que nos rodea, desde la toma de conciencia, para explorar el entorno con una actitud creativa y de cambio. Y buscar a otros, para definir el reto y construir comunidad que permita  compartir ideas y realizar proyectos. Ese parece ser el  espíritu de esta unidad.

La persona innovadora entiende el cielo en el que se mueve, el sentido estático, que es el aprendido, el que nos transmite la estructura y los procedimiento del lugar en el que trabajamos. » Así son las cosas aquí». Pero usa el sentido dinámico, que es la capacidad que tenemos para nadar, y crear movimientos propios, direcciones nuevas con lxs otrxs, a partir de analizar las situaciones, interpretarlas y crear nuevos campos de acción en los que sucedan cosas. Nadamos, y nos movemos en un cielo de estrellas aparentemente fijas, y tal como nos dicen en este post, lo hacemos los que somos inquietos, perdiendo el miedo a salir de nuestra zona de confort.

Actitud, conocimiento e innovación. ¿Tres pasos del proceso innovador, o tres vías de entrada? Una lectura dinámica del modelo propuesto en la unidad

Pedro García Conde comienza la semana con la propuesta de preguntar como se crea buen ambiente de trabajo. Y nos lanza un reto, que es la creación de una bolsa de aCPtitudes innovadoras, de forma que podamos tirar de ella cuando la necesitemos. El debate ahí surgido, y las constantes referencias que hacen muchas personas del grupo a que para que exista actitud innovadora debe haber un contexto que lo permita (y no un contexto de «innovación castrada»), nos hace ver una opción que puede ayudar a entender mejor el modelo propuesto en la unidad para producir innovación: Actitud, conocimiento  e innovación son condiciones para proyectos que generen valor público, pero no son pasos de una secuencia lineal, sino distintas vías de entrada. En cada caso, a través de una lectura táctica de la situación, se utilizará una de estas vías,  o varias de forma complementaria, para iniciar el proceso. A veces el punto de partida será la creación de contextos de confianza mutua, que, con tiempos y espacios adecuados para la creatividad, producirá una actitud favorable a la innovación. En esa dirección apunta el reto propuesto por Central de Innovación, de Carmen Seisdedos y otras personas, que plantean la creación de entornos adecuados como punto de partida para producir innovación. Otras veces será la formación en procedimientos, y otras será la propia actitud la que haga mejorar los entornos. El modelo es necesariamente dinámico, porque hay tantas situaciones como entornos laborales.

La inmediatez añade valor a lo micro en los nuevos contextos. «Si te pasas todo el día afilando lápices,cuando llegue la tarde, en vez de dibujar, recogerás astillitas»

Si bien en el módulo anterior vimos la opción de casi todos por los micro cambios para comenzar a andar en esto de la innovación, en este módulo, a la hora de armar las propuestas y retos, ese valor se ve enriquecido  por la idea de inmediatez y de agilidad. En el tweet de Miguel Barrera, se dice que una planificación a largo plazo tiene cada vez menos sentido. Casi todos los retos planteados esta semana por el grupo tienen el rasgo del «aquí y ahora», de lo sencillo que puede gestionarse en este momento. Hay en el aire cierto cansancio de los planes estratégicos, que se llevaron por delante mucho tiempo y mucha energía, y que fueron, en algunos casos, planes y palabras pimiento, que admitían cualquier relleno. Ahora, para mucho gente de este curso, parece que es más importante dar con la idea directa, ágil y próxima, como consecuencia de un gesto personal o colectivo, y que esa idea tenga el valor de abrir y dejar entrar el aire. Una serie de buenos ejemplos lo encontramos en el blog de Amparo D, la alcayata, que continúa con su enfoque de que lo sencillo cambia «ya», cosas importantes, y modifica el contexto.

A través de múltiples ejemplos, vemos como la innovación de curso sencillo empodera a quienes la hacen. En este caso, no depende de los profesionales de la planificación, ni de las comisiones estratégicas. Por ello, encontramos retos que proponen innovación con minúsculas, para hacer cosas con mayúsculas. ¿Por qué lo creativo es que alguien ponga nombre y diseño a los coches y no poner a la mayor cantidad de gente a pensar en las distintas formas de desplazamiento?, ¿por qué la innovación se relaciona con el diseño y la tecnología y no con los modelos de organización, con la revisión del funcionamiento de las comisiones de participación o con la mejora de la salud de los trabajadorxs? Es el caso del sencillo reto del equipo interdisciplinar que recoge Ana Fernández en el que plantean algo tan básico como corregir las lesiones ergonómica de los trabajadorxs de la delegación.

Retos ágiles,  y que sitúan en el centro a las personas, tal como plantean el grupo de monitoras escolares de  Ely López o  Mari Luz Gómez, y otras, en relación  con la expulsión de clase. David Álvarez propone sumar a los propios alumnxs a la reflexión. También es una propuesta basada en las personas la de  Antonio Madrid que propone hacer un Open CPA (Centro de Participación Activa de mayores), usando las redes, para corresponsabilizarlos en los procesos del centro.

Fernando Monar nos sugiere al hilo del propio MOOC, y sin dejar lugar a procesos más laboriosos, el reto de innovar en la formación para funcionarixs creando una plataforma que sirva para coordinar y conocer iniciativas, revisar modelos.

La creatividad. Ejercicios de la inteligencia colectiva que busca innovar

A la hora de plantearnos el reto hemos tenido que crear condiciones,  tiempos y espacios, que son propios para el ejercicio de la creatividad. Si la lectura de los blogs de la unidad anterior transmitía las limitaciones y el peso de un contexto de rutinas, la lectura de muchos de los blogs de esta unidad, transmite la sencilla energía que procede de ese vínculo con el pensar creativo y de la creación de grupos para el intercambio con lxs otrxs. La creatividad, por pequeño que sea el ámbito en que la usemos, nos permite elaborar ideas nuevas y diversas, sobre las cosas o las situaciones, y eso activa y transmite la sensación de vitalidad en las personas y los grupos. Lxs innovadorxs son apasionadxs coleccionistas de ideas, como de mariposas. Por ello quizás Humbelina Manso y Joaquín Soriano nos lanzan la propuesta de semillas de innovación , y construyen espacios para que puedan expresarse la ciudadanía y sus propixs compañerxs.

En resumen, ¿ qué cosas se han hecho en el grupo, que transmiten esa sensación de una semana cargada de energía digna, sencilla, exploradora, conectiva, en busca de una inteligencia útil? El listado de ejercicios que se describen en los retos nos habla de que lo que hemos hecho para plantearnos los retos, son los ejercicios propios de la inteligencia colectiva en su función creadora: flexibilizar el pensamiento para entender y producir cambios; ampliar la mirada y  nuestra forma de percibir, elaborar y hacer; plantearnos la posibilidad de aprender y hacer con otrxs; conectarnos; revisar supuestos y utilidades;valorar lo pequeño como posibilidad de cambio; explorar  la posibilidad de generar respuestas diferentes a las habituales; dedicar mayor tiempo a dialogar; ampliar y diversificar las fuentes de información.Y probar la fuerza de la generosidad a través del dar para recibir.

Y en el desarrollo de todas estas funciones para abordar el reto y crear nuestra comunidad de prácticas, nos hemos encontrado con tres conclusiones sobre la innovación: nadie nos va a ahorrar la reflexión personal cuando nos planteemos innovar; nada cambia ya sin abrir ventanas y es imprescindible hacer desplazamientos que nos lleven más allá de nosotros.  Desplazamientos delicados, poco a poco,  que van produciendo un nuevo desvelamiento de la realidad y sus posibilidades. Andrea Dyd y un grupo de monitoras escolares y otras disciplinas, lo expresan de manera muy hermosa , cuando dicen que «gota a gota se libera el manantial…»

Comunidades de prácticas, ¿una estructura o una dimensión en la que se trabaja ?

Pero en medio de las tarea y reflexiones también aparecen dudas propias de un proceso de tanteo y exploración: Juan Pedro Tarín, que nos habla de un proyecto de Córdoba en que los vecinos cuelgan en twitter desperfectos en la ciudad para que sean reparados,  se pregunta si se puede crear una comunidad de la noche a la mañana, si esos son los plazos, concepto y las prisas no pueden devorar los procesos naturales.

Aparecen más dudas de esta naturaleza en otros blogs. Tenemos que crear comunidades, pero no es fácil hacerlo. Hay un proverbio que recuerda que, durante meses, el sauce casi no crece porque está tejiendo bajo tierra la red de infinitos nudos que lo convertirán en el árbol más resistente de la tierra. La inteligencia colectiva de un grupo no se improvisa. No funciona automáticamente. Y no siempre funciona. Hay comunidades bajo esa etiqueta en las que no se aprende nada. Una comunidad de prácticas que produce conocimiento son un conjunto de procesos vivos de interacción, en los que el todo es más que la suma de sus partes. Por los ejemplos que aparecen en los distintos blogs, vemos que, creadas desde abajo, las comunidades de prácticas no funcionan cuando son estructuras, sino cuando son una dimensión en la que se trabaja. 

Claves de las comunidades de prácticas a la luz de los ejemplos del grupo 

En ese sentido, tenemos pocos datos sobre los procesos de creación de las comunidades de prácticas de las que vamos hablando en los blogs; pero hay claves comunes, que surgen de las dudas, posibilidades y certezas que vamos narrando en ellos. Estas serían algunas de las pistas que encontramos en los blogs sobre el proceso de creación de comunidades de prácticas para la innovación:

  • Crecen paso a paso y no de golpe: pueden comenzar organizando interacciones con sentido, como las charlas que propone Miguel Moscardó  para informar de cuestiones básicas de supervivencia al personal sanitario del centro.
  • Se retroalimentan y mantienen porque realizan bien aquello para lo que fueron creadas.Es el caso de la interesante experiencia narrada por Juan Carlos Santos que lleva diez años formando parte de una comunidad en materia de seguridad alimentaria que trabaja sobre los metales pesados en el alimento.
  • La comunidad integra en el proceso de trabajo el bienestar, las posibilidades y preocupaciones de todas sus partes, abriéndose en ocasiones a lxs propixs destinartarixs. Es el caso contado por  Antonio López, de docentes que se plantean cambiar la forma de trabajo pasando a dinámicas cooperativas en las que el alumnado dirija su propio proceso.
  • Socializa el cerebro de cada unx, utilizando la diversidad y las ventajas del pensamiento en grupo como nos cuentan en el blog de Jorge,   una comunidad de prácticas interdisciplinar para el desarrollo de trabajo de modernización y construcción de infraestructuras en el ámbito escolar. Y Ovidio González, con una comunidad de prácticas creada alrededor de la idea de instalación de contadores inteligentes para el ahorro energético en centros de salud.
  • Aprovecha recursos a su alcance para darles sentido propio: Anvallsroc nos plantea la creación de un grupo de trabajo en la Red Profesional en el ámbito de la Formación Permanente para compartir conocimientos, plantear dudas y desarrollar una estrategia de Open Government
  • Las mejores comunidades son, en su composición y funcionamiento líquidas e inapresables, pero orientadas con eficacia a la tarea. Es el caso de la experiencia de Pepimv, que consiguieron crear una comunidad de práctica con AMPA, padres, docentes, directivos y alumnado, para establecer una dinámica de limpieza del centro educativo.
  • Busca a través de las herramientas lo cooperativo y no el solapamiento. Así el proyecto de Salvador Domínguez de hacer una Dokuwiki en el servicio para reunir los conocimientos del grupo en los procedimientos y plataformas. Esa es la idea de La colaboración a la que nos lleva con sensibilidad y delicadeza Alicia López en su blog.
  • Trabajan con naturalidad en una dimensión interorganizacionalNieves Lacasta hace un propuesta bien interesante, que consiste en la elaboración de un blog para compartir recursos, prácticas y experiencias entre personas de la administración andaluza que trabajan temas de transparencia.
  • Creada por las personas, garantiza determinadas formas de presencialidad o al menos la performatividad ( estar y actuar con nuestros cuerpos en el presente común), y busca conexiones y apoyos en la periferia de la propia comunidad. Así el encuentro que se da entre participantes del MOCC de Málaga, y la conexión que establece  Carmen Cantillo con el experto en aprendizaje basado en proyectos Juan Domingo Farnós, que se incorpora a los debates del grupo.
  • Aprovecha los contextos institucionales, y cambia y muta cuando estos cambian. Algo de todo esto encontramos en lo que nos cuenta Alex Vadillo, en el blog sortegiak cuando nos habla de transversalidad, aprovechando la oportunidad que se da de actores diversos en un proyecto de inmersión linguistica. Tal como nos recuerda, que dice Joan Subirats:también la comunidad innovadora trabaja para que coincidan el flujo de los problemas, el de las soluciones y el de las políticas.
Comunidades de prácticas para la innovación: ¿Buscamos donde está la luz o donde están las cosas? 

Durante la unidad nos hemos planteado retos. Y hemos mirado fuera para crear comunidades, siguiendo la propuesta de un modelo que nos llevara del conocimiento a la innovación a través de los ejercicios de la inteligencia colectiva en procesos de creatividad. Conectadxs damos lo mejor de nosotros mismos. Conectadxs a los otrxs y al entorno, nos movemos como «nadadores de estrellas», en movimiento en un entorno aparentemente estático. Hay una leyenda egipcia que se recoge en muchas otras civilizaciones, y que se ha convertido en un gag del circo: el payaso tonto da vueltas alrededor del círculo de luz que deja el foco en el circo a oscuras. El payaso listo tras observarlo durante un rato, le pregunta qué hace ahí, dando vueltas sin sentido. » Busco algo que he perdido», le responde. Pero si ahí no ha nada. » Sí, pero busco donde está la luz…» Comunidades de prácticas por la innovación, ¿ para buscar donde está la luz, que son los procedimientos establecidos, las rutinas?¿ O para, como hemos visto en  muchos de los ejemplos de la unidad, desplazar el foco y ampliar e iluminar las zonas oscuras, para identificar recursos, involucrar a quienes están fuera de foco, revisar los problemas, y generar procesos nuevos?

Equipo de Dinamización de #IAAPinnova

[Imagen de cabecera: DJ por Paul Devoto con licencia Creative Commons]

14 comentarios en “Relato de la semana 3. Del Conocimiento a la Innovación: Desplazamientos y Remezclas

  1. Gracias por el magnífico resumen, como cada semana. Tienes la oportunidad también de conocer proyectos que no me había dado tiempo a descubrir.

  2. Muchas gracias, son ideas geniales de personas estupendas que se preocupan por la innovación. Hay tanto que aprender con todxs vosotrxs. Enhorabuena, me encanta.

  3. Buen trabajo, nos sirven de gran ayuda este resúmen, ya que no podemos leer tanto como nos gustaría.

  4. Gracias por el relato semanal. Es estupendo. Puede servir de guía y dar ideas para muchxs.

  5. Como siempre muy buen resumen… Muchísimas gracias por vuestro trabajo. Un gran saludo.

  6. Esto no es «un resumen», es EL RESUMEN. Gracias porque si no fuera por vosotros se haría muy difícil seguir lo más interesante de lo publicado por todos los compis del curso, dada su extensión, saludos!

  7. Muy buen resumen, instructivo, y sobre todo estructurado. No se como lo hacéis pero gracias de todas formas.

Los comentarios están cerrados.