Damos comienzo al Módulo 2 de #MOOCinfancia, donde vamos a aprender y debatir sobre uno de los derechos fundamentales que abordamos durante el Módulo 1: la participación de las personas menores de 18 años.
Este módulo tendrá 2 semanas de duración.
La primera semana haremos una introducción a los conceptos de participación y protagonismo de la infancia y adolescencia, veremos algunos modelos de participación, reflexionaremos sobre los retos que suelen plantearse cuando se desarrollan procesos colaborativos con niños, niñas y adolescentes para explorar algunas formas de superar dichos retos.
En esta primera unidad del módulo 2 contaremos con la participación del experto, César Muñoz Jiménez, Consultor Internacional de Infancia, Juventud y Participación Ciudadana, que compartirá su visión sobre los distintos aspectos mencionados. Según César:
“La participación de las personas menores de edad, en contextos sociales y políticos, es imprescindible para mejorar la calidad de vida y el bien común, y requiere de un cambio en la mirada adulta”
En la siguiente semana veremos la segunda unidad del módulo 2, donde aprenderemos a facilitar diagnósticos participativos. Esta unidad introduce el ciclo general de la participación y las distintas fases de la Investigación Acción Participativa, teniendo en cuenta algunos principios éticos de la investigación con niñas y niños.
Contaremos con un vídeo de la experta Marta Martínez Muñoz, Consultora en Evaluación e Investigación desde un Enfoque de Derechos de la Infancia, que nos explicará cómo poner en marcha procesos participativos, a partir de investigaciones participativas con niños, niñas y adolescentes. Marta rescata las siguientes palabras del 1er Conversatorio con jóvenes con experiencias de haber sido NNA trabajadores organizados:
«A partir de mi proceso organizativo, siento una gran pasión por la política, porque de ella dependen los cambios sociales a los cuales aspiramos. Nuestros pasos en ella (en la organización) requieren de poner en concurso nuestra pulcritud, honestidad, transparencia, solidaridad, y poner como interés superior el bien común en lugar de nuestro bienestar personal». (AA.VV., 2011, citado por Marta Martínez, 2015)
“Not a half person”. Giphy a partir de secuencia de “Mujeres del siglo XX” (2016).
En la segunda unidad del módulo 2, abordaremos también el diseño de Planes Locales de Infancia desde una perspectiva participativa y de derechos, conociendo ejemplos sobre cómo incorporar a la infancia en el diseño de la política local y generar espacios participativos en este sentido.
En la tercera unidad del Módulo 2 os proporcionaremos una serie de referencias que esperamos os den ideas para facilitar la participación de niñas, niños y adolescentes en vuestros contextos. Entre otros recursos bibliográficos y audiovisuales, vamos a dar a conocer Participanda, un espacio web impulsado por el Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía donde se difunden iniciativas que promueven la participación de la infancia, tanto en Andalucía como en otros territorios. Y prestaremos atención a algunas que facilitan especialmente la inclusión de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
A partir del visionado de los vídeos con las intervenciones de César Muñoz Jiménez y de Marta Martínez Muñoz, y de la lectura reflexiva de los contenidos escritos del módulo 2, os invitaremos a compartir una buena práctica o experiencia innovadora en cuanto a la participación de la infancia y adolescencia. Se trata de una actividad voluntaria compuesta de dos partes, la primera en la que describiréis la iniciativa respondiendo a algunas preguntas y la segunda, en la que reflexionaréis sobre otra iniciativa compartida por un/a compañero/a.
Por último, para la evaluación de este módulo tendréis que contestar a un cuestionario con preguntas sobre los contenidos del mismo.