Page 103 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 103

 La planificación y ordenación del personal funcionario de la Junta de Andalucía
   negociarse), se crearán puestos tipos definidos y valorados en función de criterios técnicos adecuados para cada uno de ellos. Lo que vendría a suponer la instaura- ción de un currículum por puesto. Cada puesto tipo del catálogo contendrá, además de los elementos o atributos que lo componen, una definición e indicaciones para su elección a la hora de crear un puesto de trabajo concreto en la RPT. Tiene ello conexión con lo que los psicólogos sociales especialistas en gestión de recursos hu- manos, llaman “profesiogramas técnicos”, que tras la correspondiente recogida de información respecto del puesto, se elaborará el perfil del puesto que contendrá las características que deberá reunir el aspirante64. En definitiva, un análisis funcional con el objetivo de clarificar la distribución de las funciones y tareas dentro de la organización.
Además de lo dicho de la deficiente información que incorporan las RPT res- pecto de los puestos, ha de recordarse que, tal y como está diseñada la adscripción de puestos a los distintos cuerpos o especialidades en el Decreto 390/86 que regula las relaciones de puestos de trabajo, la adopción resulta de este Catálogo resulta muy necesaria ya que para ello no sólo se tendrá en cuenta la titulación exigida para el ingreso sino también los requisitos y conocimientos para el correcto desempeño del puesto ocupado. Rematando esta cuestión con el establecimiento de una “suer- te” de adscripción indistinta que resulta tan flexible como indeterminada y que, a modo de comodín, puede llegar a permitir el desempeño de un determinado puesto por cuerpos o especialidades de funcionarios que, quizás, no tengan las aptitudes y capacidades suficientes para el desarrollo de las tareas y funciones del puesto, lo que podría provocar una falta de eficiencia en la gestión de los recursos.
Así pues, con el Catálogo de Puestos Tipo, se trata de una forma de ir de lo general (el puesto tipo) a lo particular (el puesto de trabajo); el catálogo ofrece las distintas clases o tipos de puestos de trabajo y la RPT asigna uno de ellos para una determinada plaza, según las características que la misma exija. O dicho de otro modo, de entre los distintos puestos tipo del Catálogo, las RPT tendrán que elegir uno para asignarlo a la descripción de un puesto de trabajo concreto.
Parece que este Catálogo es un mecanismo para eliminar disfunciones, des- equilibrios o diferencias entre la clasificación y valoración que puedan detectarse en algunos colectivos o puestos concretos de la RPT65 para adecuar (y valorar) los
64 Los datos se refieren a las características generales del puesto de trabajo, las características de las funciones y tareas (medios disponibles, objetivos del puesto, y control de resultados) y ubicación del organigrama. Véase, en este sentido, Samaniego Villasante, C. y Díaz Bretones, F.: “Selección, formación y desarrollo de carreras en las Administraciones Públicas”, en AAVV, Los recursos humanos en las Administraciones Públicas, op. cit., pág. 260
65 Se cita el caso de los auxiliares administrativos de los centros docentes donde sólo hay uno.
   103
  


























































































   101   102   103   104   105