Page 104 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 104
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
puestos según las funciones y responsabilidades que realmente asume cada funcio- nario66. En cualquier caso, la elaboración del Catálogo supone la adopción de una metodología, negociada por la Administración y los Sindicatos, que permita objeti- vamente: la clasificación de los puestos de trabajo en uno o varios grupos y en un nivel determinado de complemento de destino; asignar los factores del complemen- to específico y su cuantía; y, finalmente, fijar los restantes atributos que pueden componer un puesto de trabajo. Por lo que el Catálogo de Puestos Tipo, además de clasificar profesionalmente a los funcionarios según las competencias y atribucio- nes de los puestos de trabajo que desempeñan, se convierte en una herramienta de la política salarial en la Junta de Andalucía, lo que es coherente con el principio de la organización del trabajo que vincula la retribución percibida con las exigencias profesionales y funcionales del puesto desempeñado y la productividad alcanzada en su desarrollo.
B) El perfil y las funciones de los puestos de trabajo
La segunda cuestión relacionada con las RPT en la que se centra el Acuer- do de funcionarios de 2003 es la que se refiere al establecimiento de un sistema, negociado entre Administración y Sindicatos, para racionalizar las características profesionales y las funciones asignadas a los puestos de trabajo, dirigiéndose las actuaciones a tres cuestiones concretas: respecto de las áreas funcionales; de los concursos de traslado y, finalmente, respecto de los planes de formación.
- Las “áreas funcionales”
Las partes están de acuerdo en que es necesario revisar el Decreto 65/1996 por el que se establece el área funcional en la RPT de la Junta de Andalucía.
En este Decreto, como se recuerda, se configuraba el área funcional como una característica esencial del puesto de trabajo, entendiendo por tal “el conjun- to de actividades y tareas homogéneas con características comunes respecto de los conocimientos y formación necesarios, así como los procedimientos de trabajo utilizados” (art. 1.1). Se crearon 43 áreas funcionales, que se concentraron en 9 agrupaciones de áreas en base a su homogeneidad, en el sentido de la finalidad que persiguen las distintas áreas funcionales en el marco del sistema administrativo. Además cuando un puesto de trabajo adscrito a un área funcional se relacionase en función de los cometidos, características y procedimientos usados con otra u otras
66 Como se recuerda, uno de los principios de la organización del trabajo es la vinculación de la retribución percibida con las exigencias profesionales y funcionales del puesto desempeñado y la productividad alcanzada en su desarrollo.
104