Page 170 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 170
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
Este permiso que ahora se incorpora al Acuerdo, y posteriormente, al propio Decreto 349/1996, se añade al reconocido en la normativa autonómica para la asis- tencia a exámenes99.
Concluye la disposición dedicada a las vacaciones y a los permisos mante- niendo la ampliación de dos días que se añaden a los seis de asuntos particulares a los que se refiere el art. 11 D. 349/1994. En este extremo el Decreto no ha sufrido modificación alguna tras la reforma de 2003 a la que se viene aludiendo –salvo en la numeración interna de sus apartados- y continúa disponiendo el carácter no acumu- lable de dichos días a las vacaciones anuales ni a los 6 días de asuntos particulares que el mismo precepto recoge100.
3. La mejora de los servicios públicos y la lucha frente al ab- sentismo en la Junta de Andalucía
La creciente importancia que la búsqueda por la mejora de los servicios públi- cos viene adquiriendo en la Junta de Andalucía en los últimos tiempos, ha llevado a los firmantes del acuerdo a incorporar en su texto una novedosa previsión sobre lo que se considera una de las preocupaciones actuales de la administración pública: la mejora de los servicios prestados por la Administración, la búsqueda de su calidad, eficacia y eficiencia. En este contexto la continua búsqueda de fórmulas de mejora de los servicios que la Administración presta a la ciudadanía debe ser, a su juicio, una constante en toda organización pública, de ahí que las partes se comprometan a “fomentar cualquier medida que redunde en la calidad, eficacia y eficiencia, de las tareas a realizar por los distintos centros de la Administración de la Junta de Andalucía”. De hecho, la eficacia y el buen funcionamiento de los servicios públicos mediante su adaptación constante a la situación de la sociedad y a las demandas ciudadanas se erige, en el propio acuerdo, en uno de los principios de la organiza- ción del trabajo en la Junta de Andalucía (art. 3.1 a).
En este contexto los firmantes han hecho mención en el texto del acuerdo del Plan Director de Organización para la Calidad de los Servicios, cuyo objetivo es alcan- zar el mayor grado de excelencia de los servicios que presta la Administración101. El
99 Art. 11 Decreto tras la reforma del año 2003. En relación al carácter oficial de los estudios que dan derecho a estos permisos vid., el Comentario, p. 149.
100 Ya el Acuerdo de 1996 había reconocido esta ampliación sobre los seis días reconocidos en el Decreto 24/1988, de 10 de febrero, impidiendo también que los días añadidos pudieran ser acumulados de modo continuado a los seis ya existentes.
101 El denominado PLADOCS, de 19 de julio 2002, aprobado en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2002.
170