Page 171 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 171
La mejora de condiciones de trabajo y de la calidad de los servicios públicos
Plan fue aprobado en el marco de la Segunda Modernización de Andalucía, expresión con la que se quiere aludir a la necesaria adaptación de la Administración, como con- junto de órganos e instituciones prestatarios de servicios, que la sociedad requiere y que deben adecuarse de forma constante a la evolución de sus exigencias de calidad. En este contexto se pretende sustituir la tradicional visión del administrado por la del ciudadano-cliente, con una posición activa y participativa frente a la propia organi- zación como árbitro final de la calidad de los servicios prestados102.
En dicho plan se diseñaron, a tal fin, hasta cinco estrategias: estrategia de atención al ciudadano; estrategia de aplicación de las tecnologías de la información en la administración general; estrategia de estructuración y organización de la Ad- ministración Pública; estrategia de revisión de la relación de puestos de trabajo en la Administración general; y, finalmente, la estrategia del plan de calidad, a cuyo contenido se refiere el acuerdo específicamente.
En concreto el acuerdo que ahora se comenta se hace especial mención, a la autoevaluación de las unidades administrativas -con la finalidad de detectar las áreas de mejora y adoptar las medidas oportunas para contribuir al desarrollo de una Administración de calidad-; a las Cartas de Servicios, que permitirán otorgar a la ciudadanía una información clara veraz y completa sobre las actividades que sean desarrolladas por la Junta; y, finalmente, a los premios de calidad que se estable- cerán, según consta en el acuerdo, “como medio de reconocimiento de las mejoras prácticas en la prestación de los servicios”, y funcionarán como medidas incenti- vadoras para el desarrollo sostenido de la gestión en la calidad por las distintas unidades administrativas.
Tanto unas como otros quedaron previstos en el PLADOCS, como parte de la estrategia del plan de calidad. En esta última se dejaba constancia de la necesidad de seguir la vía de la consolidación y profundización del Programa de Gestión de Calidad ya diseñado, prestando para ello especial atención a los procedimientos de homologación en los sistemas de medición y análisis de resultado siguiendo los trabajos realizados en este ámbito tanto en la UE como e el marco de la OCDE.103 En este contexto el Modelo Europeo de Gestión de Calidad, adaptado a los servicios
102 Como puede leerse en el preámbulo de Decreto 317/2003.
103 En dicha estrategia se recuerda que desde el Plan General de Inspección de la Inspección General de Servicios de 1995 (aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de marzo de 1995, se instrumentó la necesidad de emplear sistemas de gestión de calidad en la prestación de los servicios públicos autonómicos. Tras dicho Plan se sucedieron otros Planes Generales a través de los que se han venido realizando un conjunto de actuaciones para desarrollar el Programa de Gestión de Calidad de la Junta de Andalucía, entre las que destaca la implantación de las Unidades de Calidad creadas por Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública de 22 de septiembre de 1997.
171