Page 207 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 207
La proyección del Estado del bienestar en la función pública: negociación colectiva y nuevas prestaciones
dicado a la Acción social, la idea que motoriza sus determinaciones y sirve para propulsar hacia el futuro el mismo.
5.3.Los compromisos en materia de acción social
Sin perjuicio de que la acción social debe considerarse también en el ámbito de la Mesa General, en esta línea de actuación se adoptan en el marco del Acuerdo una serie de compromisos que pasamos a analizar seguidamente.
5.3.1. Los planes anuales de acción social
Se trata de unas de las piezas fundamentales del entramado de elementos que constituye y hace posible la Acción social del funcionariado, ámbito del Acuerdo en el que la planificación anual juega un papel ciertamente importante49. Expresa, además, el intenso grado de participación alcanzado en este campo por las centra- les sindicales, lo que les permite influir con sus planteamientos en cada ejercicio económico cuando llega el momento de establecer las prioridades, la distribución de los créditos que van a habilitarse, las condiciones generales que habrá de regir los créditos habilitados y los objetivos específicos que habrán de alcanzarse en cada ámbito de actuación.
Mediante la negociación de esta planificación anual se produce la convergen- cia de los planteamientos de la Administración empleadora con los que defienden las centrales sindicales, generándose así una expresión común de lo que va a ser la acción social durante cada ejercicio económico. Dicho planteamiento común fruto de la negociación desarrollada por las partes posibilitará la articulación de cada una de las medidas que han de ponerse en marcha para la consecución del objetivo prioritario de que los niveles asistenciales en cada campo sean mínimamente sufi- cientes.
5.3.2. La lucha por la máxima eficacia de la acción social
Dado que la puesta en marcha de este capítulo conlleva unos innegables problemas de gestión al obligar a distribuir una alta masa dineraria y a recono- cer un elevado número de prestaciones entre un colectivo amplísimo, el Acuerdo
49 El Acuerdo refuerza esta modalidad de planificación, ya prevista en el Acuerdo de 1996, al señalar que “deben seguirse elaborando los Planes anuales de Acción Social”.
207