Page 397 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 397

 La negociación colectiva en el sector sanitario andaluz
   respectivamente, pero la regulación realmente novedosa es la que se refiere al procedimiento de designación y a las mejoras que se otorgan para garantizar su mejor funcionamiento. El punto Quinto prescribe así que los Delegados deberán ser designados por los representantes del personal con presencia en los ámbitos de los órganos de representación del personal y entre los representantes legales del personal, siempre y cuando aquéllos tengan la condición de liberados totales o con crédito37 parcial suficiente para desarrollar las funciones propias. Por su parte, el apartado 2 del mismo punto ordena la constitución de Comités de Seguridad y Salud en una serie de ámbitos, con los que ha de coincidir cada uno de aquellos en que se desig- narán y desplegarán su actuación los Delegados de Personal. Conclusión ésta que se desprende de la letra del apartado 3, cuando afirma que el número de Delegados de Prevención a designar en cada uno de los ámbitos de los Comités de Seguridad y Salud anteriormente determinados, se ajustará a la escala establecida en el artículo 35.2 LPRL, y su distribución se determinará por acuerdo de los órganos de representación. Es decir, la determinación del ámbito en que ha de constituirse cada Comité de Seguridad y Salud, su número y la extensión de su demarcación constituyen la ver- dadera piedra de toque de todo el esquema, de ahí la trascendencia que alcanza.
Por último, indicar que para el sector sanitario esos ámbitos en los que se constituirán los comités y desplegarán su acción los delegados son todas y cada una de las áreas hospitalarias en que a estos efectos se constituye el SAS, ex pun- to Quinto, apartado 2, letra f). Más indicativo resulta el anexo que incorpora la cláusula decimocuarta, en el que llega a especificar el número de delegados que corresponde a cada una de esas áreas hospitalarias38.
Pero no acaban ahí lo requisitos, el texto del Acuerdo sigue condicionando el proceso al indicar que los Delegados de Prevención designados en cada uno de
37 La razón de este condicionante ha de encontrarse en el sistema descrito supra sobre creación de una bolsa provincial de horas con todos los créditos que corresponden a cada organización sindical, y de la que dispone ésta en última instancia. De esta forma se pretende garantizar la coincidencia de quien disfruta el crédito horario y quien tendrá la obligación de representar y tutelar los intereses de los trabajadores en esta materia.
38 En virtud de ese cuadro existen un total de 30 áreas hospitalarias en el conjunto de las ocho provincias, a las que por aplicación del censo total de empleados corresponden 171 Delegados de Prevención. Es importante hacer notar que esa distribución no coincide territorialmente con la división que se efectúa para la determinación del ámbito territorial de las unidades de prevención, para las cuales se prevén, 8 de primer nivel, coincidentes con los Distritos de cada provincia andaluza, 19 de segundo nivel, que vienen a su vez a corresponderse con las zonas de demarcación de los hospitales comarcales y otras 9 de tercer nivel, las más completas, residenciadas en los grandes complejos hospitalarios de cada una de las capitales de provincia. Ámbitos de actuación diversos, pues, que pueden puntualmente provocar dudas sobre la adecuación o coincidencia del ámbito en que ejercen sus mandatos los Delegados de Prevención y su necesario acceso a las respectivas unidades de prevención.
   397
  



























































































   395   396   397   398   399