Page 488 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 488

 LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
   puede observar hasta el 2002 una negociación colectiva dispersa de cada Univer- sidad fundamentalmente en torno a las RPTs, aspectos retributivos, provisión de puestos de trabajo, jornada, licencias y permisos, aunque no suele aparecer formal- mente como tal negociación aflora en la normativa reglamentaria de cada Univer- sidad, previamente pactada. Tan heterogénea situación no parecía satisfactoria por lo que, tras las negociaciones impulsadas por el Protocolo de 13 de marzo de 2002, entre las organizaciones sindicales, CC.OO., CSI-CSIF y UGT, todas con suficiente re- presentación en este ámbito, y las diez Universidades públicas de Andalucía, bajo la coordinación de la entonces Consejería de Educación y Ciencia, se suscriben varios acuerdos de los cuales que afectan exclusivamente al PAS funcionario, si bien dos de ellos son literalmente reproducidos en el Convenio del personal laboral.
El primer Acuerdo sobre la estructuras del PAS funcionario tiene como fina- lidad la homologación de las condiciones de trabajo de éstos, lo que conlleva un compromiso de futuro de seguir negociando en el ámbito universitario andaluz, previa renuncia expresa a las negociaciones parciales en cada Universidad, de ahí el punto 8o del Acuerdo, declarando que quedan absorbidos por éste, los acuerdos ya existentes, aunque en todo caso se respetarán, en cada Universidad, las diferencias de complemento específico existentes entre puestos de trabajo de igual nivel y que tengan su origen en disponibilidad horaria, requerimiento de conocimientos espe- cíficos, quebranto de moneda, forma de provisión etc.,
El Acuerdo supone un incremento retributivo global de consideración, por en- cima del previsto en los Presupuestos Generales, más también es importante reseñar el compromiso contraído en el punto 3o del Acuerdo, que señala que las mejoras que se deriven de este acuerdo “deberán guardar relación con planes de mejora, progra- mas formativos, proyectos concretos, evaluación de competencias, programas de trabajo en equipo, evaluación de servicios etc.”, que se completa con la clasificación funcional de los puestos de trabajo, según las competencias y responsabilidades de cada tipo de puesto, que constan en anexo que damos por reproducido.
El Acuerdo recoge el modelo organizativo a seguir para la consecución del objetivo de homologación y/o homogeneización del PAS funcionario de las Univer- sidades públicas andaluzas, estructurando los puestos de trabajo en tres grandes sectores: Administración, Biblioteca e Informática. Para ello los diferentes puestos de trabajo se clasifican en puestos bases, correspondientes a cada uno de los grupos en que, conforme al art. 30 LMRFP, se organizan los cuerpos y escalas, y puestos singularizados o de estructura.
Respecto de los puestos base de los distintos sectores citados se establecen el nivel del complemento de destino y la cuantía del complemento específico, con
488
  



























































































   486   487   488   489   490