Page 72 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 72
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
no suele sufrir alteraciones de importancia y, particularmente, el convenio colectivo anteriormente aplicable, llegada a término su vigencia, continúa su tradicional pro- ceso de prórroga o denuncia y renegociación. Ello permite verificar la existencia de empresas públicas vinculadas a convenios sectoriales, estatales19 y provinciales20, y empresas públicas que desarrollan sus propios procesos negociales a nivel de empresa21 e, incluso, para el conjunto de las empresas pertenecientes a un grupo de empresas22. Por otra parte, destaca la variedad de unidades negociales activadas en el sector servicios, particularmente respecto de aquellas actividades que la Ad- ministración Pública entiende que la iniciativa privada es insuficiente para cubrir las necesidades o bien tienen una orientación que no cubre todas las necesidades de la ciudadanía. Dentro de este grupo aparecen convenios colectivos de empresa de cierta relevancia23, aunque también cabe reseñar la existencia de acuerdos de grupo de empresas24. Pero la estructura negocial de empresa y grupo comentada no cubre al conjunto de empresas públicas andaluzas, ni siquiera a la mayoría de éstas, circunstancia que impone la aplicación de lo convenido en las normas colectivas de ámbito sectorial, para lo que habrá de tenerse en cuenta la actividad de cada empresa. Síntoma indiciario de la persistencia de dicha realidad pueden conside- rarse las reflexiones introductorias contenidas en el C. C. del Parque Tecnológico de Andalucía25. De todos modos, se mantienen ciertas empresas industriales de
19 Aunque la participación de la Junta de Andalucía en la Sociedad Andaluza de Componentes Especiales, S.A. (SACESA) dejó de ser mayoritaria en julio de 2002, la vinculación de dicha empresa al XIV Convenio General de la Industria Química (BOE núm. 189, de 6 de agosto) puede servir de ejemplo, especialmente si tenemos en cuenta que la participación actual de la Administración andaluza es del 39.62 %.
20 Del ámbito de aplicación del Convenio Colectivo para las Industrias Siderometalúrgicas de la Provincia de Sevilla forma parte la empresa pública Útiles de Andalucía, S.L. (BOP de Sevilla núm. 176, de 31 de julio de 2003)
21 Sería el caso de la empresa pública Alfombras la Alpujarreña que, aunque actualmente se encuentra en situación de liquidación, desde hace años mantenía la vigencia prorrogada del convenio colectivo de ámbito empresarial.
22 Las relaciones laborales en las empresas Santana Motor, S.A. y Santana Motor Andalucía, S.L. quedan reguladas por lo dispuestos en un único convenio colectivo, según dispone el art. 1 del XV Convenio Colectivo para el período 2002-2004 (BOP de Jaén núm. 272, de 26 de noviembre de 2002)
23 Entre otros los de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, Cetursa, Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y turismo juvenil, la Orquesta de Sevilla o la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.
24 Las empresas Canal Sur Televisión, S.A. y Canal Sur Radio, S.A. quedan incluidas dentro del ámbito de aplicación del C. C. de Empresa Pública Radio y Televisión de Andalucía y sus Sociedades Filiales, según dispone el art. 1 de dicho convenio.
25 “La empresa y sus trabajadores han venido regulando sus relaciones laborales a través del Convenio Colectivo de ámbito provincial de Oficinas y Despachos, además de las condiciones particulares fijadas para cada trabajador en su respectivo contrato de trabajo.” C. C. PTA, (BOP de Málaga núm. 181, de 23 de septiembre de 2003).
72