8
Contenido de la obra
Bajo la premisa certera de que una excesiva profusión normativa es el mejor caldo de
cultivo del incumplimiento sistemático de muchas leyes, por parte de esta Asociación
Profesional de Inspectores e inspectoras hemos pretendido sistematizar toda la normativa
andaluza reguladora y con incidencia en la ordenación del territorio y el urbanismo.
La profusión normativa enfrentada a la carencia de su sistematización brindaba la
oportunidad de elaborar el primer Código de Leyes Urbanísticas, que con nuestro esfuerzo
hemos logrado alumbrar.
Así, no sólo se han incluido las normas que se ocupan propiamente de estas materias
-normas que corresponde aprobar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en virtud de las
competencias asumidas a través de su Estatuto de Autonomía, en base a la distribución
de compentencias establecida en la Constitución Española-, sino que además, de un lado,
se incluyen aquellas en las que quedan enmarcadas -marco jurídico estatal. De otro, y
por el carácter transversal del medio ambiente, y el carácter horizontal e integrador de
la ordenación del territorio y urbanismo, se incluye la normativa sectorial de apoyo, de
manera parcial.
Se edita así el primer Código de Leyes Urbanísticas para Andalucía, con el que ya contaban
otras Comunidades Autónomas, y en el que hemos podido incluir tanto textos legales
como reglamentarios -e incluso de menor orden en la jerarquía normativa-, que, de
manera directa o indirecta, se configuran como la herramienta necesaria para los distintos
profesionales de la materia territorial y urbanística.
De otro lado, el estudio que de la normativa citada se acompaña, se edita como un
manual de consulta sobre la materia territorial y urbanística, y se apoya en numerosos
pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales.
La obra que tiene Vd en sus manos forma parte de la Colección del Instituto Andaluz de
Administración Pública denominada Derecho Propio de Andalucía.
Esta obra la hemos estructurado en dos volúmenes o Tomos.
El
Tomo I
incluye los comentarios generales y artículos doctrinales más recientes relativos
a la competencia de la Junta de Andalucía en materia de ordenación del territorio y
urbanismo; el suelo en Andalucía, el derecho a la vivienda, los instrumentos de intervención
en el mercado del suelo, la ejecución urbanística, la disciplina urbanística, los delitos
sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, el Registro de la Propiedad y el Catastro;
la normativa sectorial configurada como normas de directa aplicación, etc.Los artículos
presentan un estudio concienzudo sobre las diferentes materias. Se aportan Sentencias
relevantes dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía o por el propio
Tribunal Supremo (legitimación de la Junta de Andalucía, silencio administrativo, control de
la potestad de planeamiento, etc).