Como en cada edición del Programa Embajadores/as del Conocimiento, tras el taller de Lanzamiento de proyectos de gestión del conocimiento celebrado en Cazorla, el pasado martes 11 de marzo se llevó a cabo el segundo encuentro del programa para realizar un seguimiento de los objetivos de cada proyecto establecidos en enero.
El Taller de Seguimiento de Proyectos comenzó con la bienvenida y el saludo del director del Instituto Andaluz de Administración Pública, José Loaiza García, quien agradeció la labor que estaban realizando todos los embajadores de 2025, reiterando el compromiso tan generoso que llevan a cabo e instó a no perder el entusiasmo en el proyecto.
Posteriormente, vimos cómo había ido avanzando cada equipo en sus proyectos. Aquí os hacemos un pequeño resumen:
El equipo del proyecto de nuestra Revista Enred@2.0 nos adelantó que está a punto de salir el número 20, en el que llevan trabajando desde enero, buscando colaboradores. Aprovechamos desde aquí para recordar que el correo para mandar artículos es revista.iaap@juntadeandalucia.es. Fue muy interesante saber que, además de temas profesionales, van a seguir tratando temas de actualidad y culturales. Ellos son los encargados de revisar y corregir los artículos que los distintos compañeros de la Junta de Andalucía les envían. ¡Qué ganas de leeros!
El grupo del proyecto encargado de la Elaboración de mapas de conocimiento crítico se encuentra en plena formación, ya que, igual que el resto de Embajadores, están inmersos en el curso Mapas de Conocimiento Crítico, que se celebra en cada edición del Programa de Embajadores del Conocimiento, de la mano de nuestro mentor en la materia, Javier Martínez Aldanondo . Además, desde enero, están revisando la documentación existente y analizando los mapas de ediciones anteriores. Aprovecharon para mostrarnos el mapa que cada componente del grupo está elaborando.
¡Mucho ánimo, compañeros! ¡Ese Atlas de conocimiento crítico de la Junta de Andalucía va a crecer mucho más con vuestra ayuda!

Por otra parte, el proyecto de Encuentros Intergeneracionales es el que va a llevar a cabo su objetivo en un plazo más corto. Ya os contábamos que el encuentro se centrará en el área de Contratación, pero ahora podemos adelantar que será el 11 de junio. Las chicas de este equipo nos demostraron que están muy unidas y rebosaban complicidad cada vez que hablaban. Su hito más importante es gestionar el encuentro, por lo que, desde Cazorla, han ido recopilando toda la información necesaria, creando una base de datos con todas las personas del área de contratación de la Junta de Andalucía, para así poder contactar con ellas. ¡Menudo trabajo, chicas! ¡Enhorabuena!
Nuestro grupo más apetecible, el “croquetero”, proyecto Croquetas del conocimiento (minitutoriales sobre procesos administrativos), tiene “las manos en la masa”, y nunca mejor dicho. Este grupo ha llevado a cabo la elección de temáticas para sus croquetas y nos presentaron cinco tipos de masa:
- Protocolo de prevención y actuación de violencia externa en el trabajo.
- El agua de consumo humano: un recurso valioso.
- Recursos para el desempeño laboral en la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial.
- Solicitud de certificado profesional.
- Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación en la Administración de la Junta de Andalucía.
Aún les queda un largo recorrido, probando diferentes ingredientes para lograr la mejor combinación. Puede ser que este año hagan cocina de diseño con la primera croqueta realizada con IA, pero no diremos nada más, que no queremos desvelar el ingrediente secreto. ¡Cómo se nota cuando se hacen las cosas con cariño y dedicación!
Nuestros queridos compañeros y compañeras del proyecto TRANSFER-IA cuyo objetivo es estudiar la aplicación de la Inteligencia artificial (IA) en procesos de transferencia de conocimiento, nos dejaron a todos boquiabiertos con los avances que han logrado desde Cazorla. Se trata de un proyecto ambicioso en el que han demostrado estar más que a la altura de las exigencias. Durante este mes han estado realizando pruebas con diferentes IAs para familiarizarse con ellas y sacarles el mejor provecho. Tras ello, exploraron distintas formas de capturar el conocimiento sin que supusiera una carga adicional para los empleados, analizando cómo debía presentarse la información para ser útil y accesible. Nos contaron que han trabajado en una interfaz más intuitiva y accesible, facilitando la recogida de datos y asegurándose de que cualquier usuario pueda interactuar fácilmente con la herramienta.
¡Wow, estamos impresionados! ¡Deseando ver hasta dónde llegáis!
¿Y respecto a nosotras? Pues nuestro equipo se encarga de la Comunicación y Difusión de la Gestión del Conocimiento y os lo contaremos todo por aquí, por nuestro BLOG.
Ya tenemos diseñada una “maleta con el kit básico del Embajador/a del conocimiento” y, desde enero, hemos estado investigando qué se hace en materia de gestión del conocimiento a nivel nacional e internacional. Pronto lo compartiremos en otra entrada.
La verdad es que fue un día muy bonito, lleno de reencuentros, donde trabajamos mucho en nuestros respectivos objetivos, y disfrutamos de una gran unión entre todos los compañeros y compañeras.

¿Qué os ha parecido? ¡Contadnos, os leemos!

Compartir en:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)