1337
1.233
1.235
1.271
1.303
1.329
Capítulo XII. El Urbanismo de la crisis
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La crisis del urbanismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nicanor García Arenas
2. La concepción legal del asimilado a fuera de ordenación en suelo no urbanizable:
Introducción. El PGOU comomarco de referencia. Metodología para la identificación
de las edificaciones aisladas. Las edificaciones aisladas en suelo no urbanizable:
Clasificación. Las edificaciones asimiladas al régimen de fuera de ordenación. El
recocimiento de la situación asimilada a fuera de ordenación. Régimen Jurídico.
¿legalización o mera tolerancia de lo edificado?. Autoabastecimiento y acceso a
los suministros. La otra realidad: el Registro de la Propiedad. Conclusiones
. . . . . .
Alexis López Poyatos y Nicanor García Arenas
3. La Ley 6/2016, de 1 de agosto, de reforma de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre,
de ordenación urbanística de Andalucía, en relación con las edificaciones
construidas sobre parcelaciones en suelo no urbanizable
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Francisco Javier Ruiz Bursón
Capitulo XIII. Conclusiones finales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eva Gamero Ruiz