1336
5. Disciplina Urbanística represiva. La incoación, tramitación y resolución de los
expedientes de restablecimiento de la legalidad urbanística y sancionador.
Obras legalizables y no legalizables. Suspensión y reanudación del expediente
sancionador ante la constancia de actuaciones penales por los mismos hechos
. . .
Manuel Evaristo Moreno
6. El ejercicio subsidario autonómico ante la inactividad municipal en la incoación de
expedientes. Supuestos legalmente previstos. Incidencia de la STC 154/2015,
de 9 de Julio de 2015. La afección autonómica como requisito imprescindible
para su ejercicio
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antonio Jesús Amador Blanco
Capítulo IX. La protección penal de la ordenación del territorio y el
urbanismo a través del artículo 319 cp. Reseñas del art. 320 c.p.
. . . . . . . . . . . . . .
Contextualización de los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo.
El bien jurídico protegido. El tipo básico del art. 319.2 cp. El tipo agravado del
art. 319.1 cp. Penas, responsabilidad civil y consecuencias jurídicas previstas.
La prescripción del delito. Otras cuestiones relevantes. Reseñas relativas al
artículo 320. Introducción. Bien jurídico protegido en el art. 320. El tipo art. 320
cp. Penología. La complejidad de los entramados de corrupciones urbanística.
Otros delitos y la atenuante de dilaciones indebidas. Conclusiones.
Mª Gema Macías Sañudo
Capítulo X. Registro de la Propiedad, Catastro y Urbanismo. La necesaria
“coordinación”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Francisco Javier Ruiz Bursón y Fabiola Sanchez de la Cuesta
Capítulo XI. La legislación sectorial y el urbanismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la importancia de los principios jurídicos para entender las relaciones entre
urbanismo y normativa sectorial. De la necesaria coordinación entre urbanismo
y normas sectoriales. 2.1. Del urbanismo como instrumento de coordinación
de políticas sectoriales: las normas legales de directa aplicación. 2.2. De los
distintos momentos de coordinación entre urbanismo y normativa sectorial. De
algunas de las normas sectoriales de mayor incidencia en el urbanismo. 3.1
Criterios de selección y cuestiones competenciales. 3.2. Relaciones entre el
urbanismo y leyes sectoriales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eva Gamero Ruiz
921
941
1.011
1.105
1.143