EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
1332
espacio no me es posible entrar. Sin embargo, en la fecha en que escribo este comentario,
hace pocos meses que ha entrado en vigor la demandada reforma de la Ley urbanística de
Andalucía para incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas
sobre parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable, reforma que, a mi juicio, puede
representar un factor de distorsión en la medida que enturbia o diluye las fronteras entre lo
legal e ilegal, al haber dado lugar a un régimen singular de convalidación de edificaciones
en parcelaciones urbanísticas ilegales, que viene a representar un cuerpo extraño inserto
en nuestro sistema legal que hasta ahora, al menos en el plano de la validez, respondía a
un diseño coherente.
Entiendo que desde la perspectiva de la validez de las normas, esta obra que se presenta
va a contribuir decididamente a facilitar al profesional el manejo de la legislación vigente
y la localización casi instantánea de la norma aplicable al caso. El hecho de que estos
dos volúmenes supongan una indudable aportación para el acceso al conocimiento de las
normas de ordenación territorial y urbanística, no puede hacer olvidar nunca que en este
ámbito, probablemente más que en otros, existe un problema que afecta directamente al
corazón del ordenamiento jurídico y que entronca, no tanto con la validez de la norma, sino
con su efectividad. En efecto, el territorio es el escenario de ilícitos urbanísticos masivos,
y aunque es casi un tópico decir que la solución está en la educación, no está de más
recordar la importancia de la Disciplina Urbanística, que es, junto con la planificación y la
gestión, el Tercer Pilar sobre el que descansa el futuro de nuestros suelos y de nuestro
territorio, ciudades y campos.
El Cuerpo de Inspectores de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía ha estado
y estará siempre a la vanguardia de la lucha contra infracciones de las leyes territoriales y
urbanísticas, pero junto a esta labor diaria, ha querido dejar testimonio, por medio de esta
obra, de su compromiso intelectual con la misión que le asigna el ordenamiento andaluz.
La tarea acometida nos ha merecido la pena, y esperamos que se la merezca a todo el
que se asome a cualquiera de sus páginas.