La ciudad compartida: Bienes comunes urbanos y sinergias público-comunes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46735/raap.n118.1423

Palabras clave:

Ciudad, gobernanza, bienes comunes (urbanos), ciudadanía, Administración compartida, resiliencia comunitaria y estructural

Resumen

La actual crisis global se manifiesta especialmente en las ciudades, donde, no casualmente, se desenvuelve la vida de la mayoría de los habitantes del planeta. Este trabajo muestra la responsabilidad de las ciudades en esa crisis sistémica y asimismo que pueden ser parte de la solución si se hacen las cosas de otra manera, como sucede con el partenariado público-común, mediante la gobernanza de los “bienes comunes (urbanos)”. Con estos bienes, que, en la actualidad, están jurídicamente en construcción y que serán caracterizados, la ciudadanía se fortalecerá y coadyuvará a afrontar las adversidades, para asegurar su bienestar, al margen de las crisis que afloren (resiliencia comunitaria y estructural), como ya sucede en numerosos municipios italianos mediante la denominada “Administración compartida”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILERA KLINK, F. “¿La tragedia de la propiedad común o la tragedia de la malinterpretación en economía?”. En Agricultura y Sociedad, nº 61, 1991, pp. 157-183.

ALMAZÁN, A., VALERO CAPILLA, A., VALERO DELGADO, A. Thanatia. Los límites minerales del planeta. Icaria, Barcelona, 2021.

ALONSO IBÁÑEZ, M. R. “Estrategias e iniciativas sobre ciudades inteligentes. Una reflexión general”. En Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, año nº 49, nº 300 (Ejemplar dedicado a: Smart Cities), 2015, pp. 39-52.

ARENA, G. “Un nuevo derecho para la Administración compartida de los bienes comunes. La experiencia italiana”. En Revista de Administración Pública, nº 203, mayo-agosto, 2017, pp. 423-441. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.203.14

BALLESTERO DÍAZ, F. La brecha digital: el riesgo de exclusión en la sociedad de la información. Fundación Retevisión, Madrid, 2002.

BAUMAN, Z. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI, Madrid, 2009.

BESSA, A. “Comunidades locales tradicionales y bienes comunes de Derecho internacional: Debate sobre la Nueva Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 108-130.

BOCANEGRA SIERRA, R. Bienes Comunales y Vecinales. Iustel, 2008.

BOLLIER, D. Pensar desde los comunes. Traficantes de sueños, 2016, p. 128.

BOLLIER, D., WESTON, B. “Promover la custodia ecológica mediante los comunes y los derechos humanos”. En La situación del mundo 2014. Gobernar para la sostenibilidad. The Worldwatch Institute, Icaria, Barcelona, 2014, p. 156.

BORJA, J., CASTELLS, M. Local y glocal. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, Madrid, 1998.

BRAUNGART, M., MCDONOUGH, W. Cradle to cradle. McGraw-Hill, Madrid, 2010.

COMMONER, B. El círculo que se cierra. Plaza y Janés, Barcelona, 1973.

CAMPOS SAAVEDRA, L. F., RODRÍGUEZ MORILLA, C. “Los ‘bienes democráticos’ en la Economía del Bien Común: cuatro vías para su delimitación conceptual”. En Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España, nº 90, 2017, pp. 223-252. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.90.9087

CANALES ALIENDE, J. M. Estudios sobre la Democracia, el Gobierno y la Administración Pública Contemporánea. Editorial Universitas, Madrid, 2015, p. 294.

CONILL SANCHO, J. Horizontes de economía ética. 2ª ed., Tecnos, Madrid, 2006, p. 206.

CANTÓ LÓPEZ, T., IVARS BAIDAL, J. A., MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. (dirs.). Gestión inteligente y sostenible de las ciudades. Gobernanza, Smart Cities y turismo. Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

CASTAÑÓN DEL VALLE, M. El defensor de las generaciones futuras. Fundación Savia, Sevilla, 2017.

CASTELLS, M. La Sociedad Red. Siglo XXI, Madrid, 2004.

COTINO HUESO, L. “Derecho y ‘gobierno abierto’. La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las Administraciones públicas: Propuestas concretas”. En Revista Aragonesa de Administración Pública, nº Extra 14 (Ejemplar dedicado a: Transparencia, participación ciudadana y Administración pública en el siglo XXI), 2013, pp. 51-92.

DE CABO MARTÍN, C. El común. Trotta, Madrid, 2017, pp. 82-110.

DELGADO JIMÉNEZ, A. “Del derecho a la ciudad al reto de la ciudad sostenible e inteligente”. En Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, año nº XLIX, nº 300 (Ejemplar dedicado a: Smart Cities), 2015, pp. 107-134.

DELPIAZZO, C. E. “Ética pública, Bien Común y Derecho Administrativo”. En Anuario Jurídico Villanueva, nº VI, 2012, pp. 167-176.

DÍAZ-CARRERA, C., NATERA, A. (dirs.). El coraje de liderar. La democracia amenazada en el siglo XXI. Tecnos-INAP, Madrid, 2014.

DÍAZ DÍAZ, M. C., NEVADO-BATALLA MORENO, P. T. “Algunas reflexiones sobre malas prácticas, corrupción y ética del bien común. Una visión desde el Derecho Administrativo”. En Revista de Estudios Locales Cunal, nº 180, 2015, pp. 372-394.

DÍAZ PARRA, I. Vender una ciudad. Gentrificación y turistificación en los centros históricos. Editorial Universidad de Sevilla, Colección Sostenibilidad, nº 10, Sevilla, 2022.

DÍAZ-SALAZAR, R. Educación y cambio ecosocial. PPC, Madrid, 2016.

ESPINOSA RUIZ, U. “El modelo romano de ciudad en la construcción política del Imperio Romano”. En Reconstruyendo la ciudad Maya: el urbanismo en las ciudades antiguas (Coords. A. CIUDAD RUIZ, M. J. IGLESIAS PONCE DE LEÓN, M. C. MARTÍNEZ MARTÍNEZ), Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 2001, pp. 163-164.

ESTEVE PARDO, J. La nueva relación entre Estado y sociedad. Aproximación al trasfondo de la crisis. Marcial Pons, Madrid, 2013, p. 171.

ESTEVE PARDO, J. Estado garante. Idea y realidad. INAP, Madrid, 2015.

FELBER, C. La economía del bien común. Deusto, Barcelona, 2012.

FOSTER, S., IAIONE, C. “The City is a Commons”. En Yale Law & Policy Review, vol. 34, Melbourne, 2016. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2653084

FUENTE PÉREZ, M. J. Diccionario de historia urbana y urbanismo. El lenguaje de la ciudad en el tiempo. Universidad Carlos III, Madrid, 1999, p. 256.

GALLEGO CÓRCOLES, I. Comunidades de energía y transición energética. Aranzadi, Cizur Menor, 2022.

GARAY MONTAÑEZ, N. “Las ideas de bien común y bienes comunes en el constitucionalismo de América del Sur. Referencia a la Constitución de Ecuador (2008) y Bolivia (2009)”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 241-276.

GARCÍA RUBIO, F. (coord.). Las nuevas perspectivas de la ordenación urbanística y del paisaje smart cities y rehabilitación. Una perspectiva hispano-italiana. Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2017.

GARCÍA RUBIO, F. El urbanismo del suelo urbano. Por un desarrollo urbano inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos postpandémicos. Atelier, Barcelona, 2023, pp. 49-55.

GEHL, J. Cities for People. Island Press, Washington, 2010.

GOMÁ LANZÓN, J. Ejemplaridad pública. Taurus, Barcelona, 2014.

GÓMEZ JIMÉNEZ, M. L. “Smart Cities versus Smart Governance: ¿Dos paradigmas de interrelación administrativa no resueltos aún? Parte I”. En Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, año nº 49, nº 300 (Ejemplar dedicado a: Smart Cities), 2015, pp. 53-86.

HARDIN, G. “Tragedia de los comunes”. En Science, 162, 1968, pp. 1243-1248. DOI: https://doi.org/10.1126/science.162.3859.1243

HONORÉ, C. Elogio de la lentitud. RBA, Madrid, 2013.

INNERARITY, D. La sociedad invisible. Espasa, Madrid, 2004, p. 37.

JIMÉNEZ ASENSIO, R. Convivir en la ciudad: la convivencia ciudadana en el espacio público. Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2011.

LAVAL, C., DARDOT, P. Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa, Barcelona, 2015.

LATOUCHE, S. Pequeño Tratado del Decrecimiento Sereno. Icaria, Madrid, 2009, p. 51.

LEFEBVRE, H. El derecho a la ciudad. (trad. I. Martínez Lorea), Capitán Swing Libros, Madrid, 2017.

LONGO, F., ALBAREDA, A. Administración pública con valores. Instrumentos para una gobernanza ética. INAP, Madrid, 2015.

LÓPEZ RAMÓN, F. Sistema jurídico de los bienes públicos. Civitas, Madrid, 2012.

LÓPEZ RAMÓN, F. “Jane Jacobs y la diversidad urbana”. En Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 37, 2017, pp. 21-50.

LÓPEZ RAMÓN, F. La nueva gobernanza climática. Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2023.

MARGULIS, L. “Symbiosis and Evolution”. En Scientific American, vol. 225, nº 2, 1971, pp. 48-57. DOI: https://doi.org/10.1038/scientificamerican0871-48

MARTÍN MATEO, R. La ciudad filoenergética. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1981.

MARTÍN MATEO, R. El hombre, una especie en peligro. Campomanes, Madrid, 1993.

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. “Cooperación y coordinación entre Administraciones públicas para el impulso de la administración electrónica. La interoperabilidad”. En J. L. PIÑAR MAÑAS (dir.), Administración electrónica y ciudadanos. Civitas-Thomson-Reuters, Cizur Menor, 2011.

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. Régimen jurídico del nuevo procedimiento administrativo común. Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2016.

MATTEI, U. Bienes comunes. Un manifiesto. Trotta, Madrid, 2013, p. 20.

MAX-NEEF, M. La economía descalza. Coedición de CEPAUR-Centro de Alternativas de Desarrollo, Nordan, Buenos Aires, 1986.

MÉNDEZ JUEZ, M. La economía de los datos públicos en democracia: una visión neoinstitucional. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2016.

MERMA MOLINA, G., ROMERO TARÍN, A. “El impacto de la educación moral en las ciudades del futuro”. Universidad del Valle, Pereira, 2012.

NIETO, A. Bienes Comunales. Revista Privado, Madrid, 1964.

OCHOA MONZÓ, J. (dir.), SIERRA RODRÍGUEZ, J. (coord.). Hacia la regulación de los grupos de interés. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2023.

ORTIZ DE TENA, M. C. “Aproximación al estudio del bien común en nuestro Ordenamiento jurídico”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 183-214.

ORTIZ DÍAZ, J. “El bien común y la Administración pública”. En Estudios dedicados al profesor García Oviedo con motivo de su jubilación, vol. I, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1954, pp. 464-478.

ORTIZ GARCÍA, M. “El marco jurídico de la generación distribuida de energía eléctrica: autoconsumo, redes inteligentes y el ‘derecho al sol’”. En F. GARCÍA RUBIO, L. MELLADO RUIZ (dirs.), Eficiencia energética y Derecho. Dykinson, Madrid, 2013, pp. 235-285.

ORTIZ GARCÍA, M. “La iniciativa económica local o la gestión local de lo común para el bien común”. En F. GARCÍA RUBIO (dir.), Análisis de las repercusiones de la reforma local sobre la organización, competencias y servicios de las entidades locales. INAP, Madrid, 2015, pp. 261-298.

ORTIZ GARCÍA, M. “Apuntes sobre el Estado del ‘bien común’ o ‘buen vivir’”. Comunicación presentada al XXI Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo, Benidorm-Alicante, 2016.

ORTIZ GARCÍA, M. “La gobernanza energética y sus políticas públicas climáticas”. En Panorama de la gobernanza: perspectivas y retos para su estudio en Iberoamérica (coord. A. ROMERO TARÍN, A. ALEJO JAIME), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 193-264.

ORTIZ GARCÍA, M. “Las políticas públicas y sus gobernanzas del bien común”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 277-306.

OSTROM, E. El gobierno de los Comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica, México, 2011.

PETRELLA, R. El manifiesto del agua. Argumentos a favor de un Convenio Mundial del Agua. Icaria, Barcelona, 2002.

PIÑAR MAÑAS, J. L. “Derecho, técnica e innovación en las llamadas ciudades inteligentes. Privacidad y gobierno abierto”. En J. L. PIÑAR MAÑAS (dir.), M. SUÁREZ OJEDA (coord.), Smart Cities. Derecho y técnica para una ciudad más habitable. Reus, Madrid, 2017, p. 21.

PIÑAR MAÑAS, J. L. (dir.), SUÁREZ OJEDA, M. (coord.). Smart Cities. Derecho y técnica para una ciudad más habitable. Reus, Madrid, 2017.

PONCE SOLÉ, J. “Derecho a la ciudad y desarrollo local”. En G. ESCOBAR ROCA (coord.), Actas del I Congreso Internacional de la protección de los derechos humanos por las defensorías del pueblo, 2013, pp. 149-174.

PONCE SOLÉ, J. “Derecho Administrativo Global, Derecho a una Buena Administración, Economía del Bien Común y Bienes Comunes: ¿Hacia una paulatina convergencia entre el Derecho Administrativo y el Derecho Privado?”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 23-74.

PRATS CATALÁ, J. “Las transformaciones de las Administraciones Públicas de nuestro tiempo”. En F. SÁIZ MORENO (dir.), Estudios para la reforma de la Administración Pública. INAP, Madrid, 2004, pp. 58-83.

PRIETO ÁLVAREZ, T. “Bien común y bienes comunes: conceptos distintos con un mismo sustrato”. En Políticas Públicas para Fomentar una Economía y Sostenibilidad Participativa (Dir. M. ORTIZ GARCÍA), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 131-182.

RIFKIN, J. La civilización empática. Paidós, Barcelona, 2010, p. 18.

RIFKIN, J. La sociedad del coste marginal cero: el internet de las cosas, los bienes comunes y el eclipse del capitalismo. Paidós, Barcelona, 2014, p. 197.

RODRIGO ARIBAU, J. “Los bienes comunes”. En Ecología política, nº 45, 2013, pp. 84-87.

ROMERO TARÍN, A. Comunicación “El paradigma de las Smart Cities en el marco de la gobernanza urbana”. En XIII Congreso de Asociación Española de la Ciencia Política y de la Administración (AECPA): “La fortaleza de Europa: vallas y puentes”, Santiago de Compostela, 20-22 de septiembre, 2017. DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.v0i20.10536

RÜSEN, J., KOZLAREK, O. (coords.). Humanismo en la era de la globalización. Desafíos y perspectivas. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2009.

SEN, A. Desarrollo y libertad. Planeta, Barcelona, 2000.

SEYLE, C., WILBURN KING, M. “Comprender la gobernanza”. En La situación del mundo 2014. Gobernar para la sostenibilidad. Icaria, The Worldwatch Institute, Barcelona, 2014.

SUBIRATS, J., RENDUELES, C. Los (bienes) comunes. ¿Oportunidad o espejismo?. Icaria, Barcelona, 2016.

TIROLE, J. Economía del Bien Común. Taurus, Barcelona, 2017.

TORNOS MAS, J. “Bienes comunes y gestión compartida”. En Los retos actuales del Derecho Administrativo en el Estado autonómico: estudios en homenaje al profesor J. L. Carro-Fernández-Valmayor (L. MÍGUEZ MACHO, M. A. CERREDA, J. L. CARRO-FERNÁNDEZ-VALMAYOR, coords.), vol. 2, Fundación Democracia y Gobierno Local, Andavira, Santiago de Compostela, 2017.

VAN DIJK, J. La Sociedad Red. SAGE Publications, 2ª ed., Londres, 2006.

VIDAL TEJEDOR, N. La Smart City. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, 2015, pp. 27-29.

Descargas

Publicado

2025-02-03

Cómo citar

Ortiz García, M. (2025). La ciudad compartida: Bienes comunes urbanos y sinergias público-comunes. Revista Andaluza De Administración Pública, (118), 77–115. https://doi.org/10.46735/raap.n118.1423

Número

Sección

ESTUDIOS